El Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) se convirtió, este viernes 18 de marzo, en una institución financiera certificada como Entidad Libre de Efectivo.
Este reconocimiento forma parte del Programa L (Entidad Libre de Efectivo), del Banco Central de Costa Rica, el cual se apoya en herramientas como las plataformas web, banca móvil y Sinpe Móvil para hacer que todos los trámites de pago y trasiego de fondos sean posibles sin el uso de dinero en efectivo.
Para obtener la certificación, el Banhvi fue parte de un proceso de evaluación y verificación por parte del banco y demostró que realiza el 100% de todas sus transacciones por medios de pago electrónicos.
La certificación, así como la bandera de reconocimiento de la nueva condición del Banco Hipotecario de la Vivienda fue entregada por el Presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, al Gerente General del Banhvi, Dagoberto Hidalgo; y, a la presidenta de la Junta Directiva, Irene Campos.
El Programa L forma parte de las acciones del Banco Central en cumplimiento de su objetivo de promover la eficiencia y seguridad del sistema de pagos costarricense.
Escuchemos las declaraciones de Dagoberto Hidalgo, Gerente General del Banhvi.
La primera certificación del Programa L se otorgó, en julio de 2018, al Colegio Monterrey, ubicado en San Pedro de Montes de Oca.
El Programa L nació para ofrecer a las organizaciones públicas y privadas una solución de pago con un menor costo, menores riesgos operativos, mayor control de los flujos financieros y un mayor valor agregado hacia sus clientes.
De acuerdo con estudios del Banco Central, el uso del efectivo le cuesta al país aproximadamente un 1% del Producto Interno Bruto, lo que significa un monto cercano a los ₡325.000 millones anuales, que originan alrededor de 2.000 millones de transacciones de pago.