Setiembre es reconocido como el Mes de la Danta y la Cámara de Turismo de Río Celeste (Caturi) ya tiene todo listo para rendir homenaje a uno de los mamíferos estrella de su zona.
Diego Vega, gestor de Caturi, contó a Noticias Santa Clara que la intención de realizar la conmemoración en este mes es porque en él se da la mayor cosecha de guayaba en la zona, una fruta muy apetecida por el animal; y, de tal forma genera mayores avistamientos.
Además de crear conciencia sobre la conservación de la danta o tapir y su convivencia con el ser humano, también buscan generar oportunidades de reactivación económica para el turismo local, desde tours, comercio, hospedajes, alimentación y salud, principal fuente de ingresos de la comunidad de Bijagua.
La primera de las actividades con las que iniciará la celebración de este 2023 es el tradicional Conteo de Dantas. Esta será la segunda edición.
El conteo se desarrollará en Bijagua, el 16 y 17 de setiembre. Se estableció un cupo limitado de participantes y el mismo tendrá un valor de ₡15.000 por persona.
Las inscripciones pueden realizarse en línea llenando un formulario disponible en las redes sociales de Caturi. (https://forms.gle/UuAwuaUvQUqcycyB7).
Además, para el 30 de setiembre, se tiene programado una recreativa de Mountain Bike. El valor de la inscripción de es ₡16.000 e incluye camisetas, premios, hidratación y fruta.
Para consultas puede contactarse al teléfono: 8727-4100.
Vega mencionó que desde hace 20 años dirigentes comunales se han encargado de preservar este mamífero, estos detalles y más se brindarán mediante una charla, a quienes decidan participar del conteo anual.
En la actualidad la danta o tapir se deja ver en el Corredor Biológico Tenorio-Miravalles, en el Cerro de la Muerte y la Península de Osa.
Vega mencionó que tienen muchas expectativas para las actividades de este año, como lo es tener una mayor visitación nacional y posicionar a Bijagua como un lugar de turismo sostenible.