- Diputados proponen que el dinero que se recaude por concepto de multas por tirar basura en lugares indebidos, sea girado a la municipalidad del cantón donde se originó la infracción.
Con el respaldo de diputadas y diputados de varias Fracciones, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) impulsa un proyecto de Ley que reformaría la Ley de Gestión de Residuos Sólidos y la Ley Orgánica del Ambiente, a fin de que las municipalidades mejoren su capacidad en el manejo y tratamiento integral de los residuos.
La iniciativa propone que el dinero que se recaude por concepto de multas por tirar basura en lugares indebidos, sea girado a la municipalidad del cantón donde se originó la infracción, para que de esta manera el municipio pueda utilizar los recursos e invertir en la calidad del servicio, así nos lo explicó Luis Ramón Carranza diputado por el Partido Acción Ciudadana.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/multa-01{/soundcloud}
Esta ley, vendría a establecer infracciones o sanciones a las personas, instituciones y comercios generadores de residuos ordinarios que no los separen, clasifiquen y entreguen a la Municipalidad correspondiente, para su valorización o disposición final, en las condiciones en que determinen los reglamentos respectivos, así como por omitir cancelar oportunamente el pago de la tasa gestión integral de residuos.
Actualmente, las municipalidades invierten un porcentaje muy importante de su presupuesto en el servicio de recolección de residuos, aproximadamente un 50%, sin embargo, muchas no tienen capacidad financiera para trascender.
Al modificar la Ley se va a facilitar a los Gobiernos Locales las herramientas y mecanismos sanitarios, que les permitan dar un servicio más integral, resguardar la salud pública de los habitantes de su cantón y tener un mayor control sobre los residuos, agregó Carranza.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/multa-02{/soundcloud}
Aunque la Ley para la Gestión Integral de los Residuos establece que las municipalidades son las responsables de la gestión integral de los residuos generados en su cantón, la ley no contempló mecanismos para que las municipalidades pudieran fiscalizar el cumplimiento, ni herramientas administrativas-financieras para sancionar directamente a la persona o empresa que incurra en faltas.
Tampoco consideró incluir la obligación de los generadores de residuos de pagar por los servicios que brinda la municipalidad. Estas son las debilidades de la Ley que se pretenden subsanar.
Elaborada por: Daniela Quesada
Miércoles 27 de junio del 2018