Cada 4 de noviembre, San Carlos celebra su Santo Patrono: San Carlos Borromeo.
Carlos Luis Quirós Gutiérrez, de 77 años y vecino de Pital, recuerda cómo nuestro cantón llegó a llamarse San Carlos y cómo San Carlos Borromeo llegó a ser nuestro Santo Patrono.
Cuenta que fue un grupo de personas en donde todos se llamaban Carlos, los que propusieron al Comité del cantón en ese entonces que se acogiera el nombre San Carlos por la cantidad de Carlos que había. “Antes, ponerle el nombre Carlos a nuestros hijos era una tradición, por lo que el cantón podría ser el que más Carlos tiene en todo el país”, contó el sancarleño.
Inicialmente San Carlos se llamaba como el santo San Esteban, gracias a un acuerdo municipal, y por la petición de “los Carlos” se aceptó la recomendación, por lo que el santo del cantón pasó a ser San Carlos Borromeo.
Y todos los Carlos, cada 4 de noviembre celebran su día.
“Por esa razón, por ahí desde 1956 se celebran las llamadas fiestas San Carlos Borromeo”, contó Quirós.
Dos años después, los Carlos contribuyeron para que el cantón tuviera su propia imagen de San Carlos Borromeo.
Existe un pergamino con los nombres y apellidos de los que donaron dinero para la imagen, la lista se encontraba escondida bajo los pies de San Carlos Borromeo, con el objetivo de atestiguar la historia de la compra.
Entre ellos se encontraba Carlos Ugalde y Carlos Quirós. Un tiempo después se contó en dónde estaba el documento, se sacó, se le sacó copia y a cada Carlos se le entregó una.
De esas personas que donaron, quedan vivos tres, entre ellos Don Carlos Luis Quirós Gutiérrez, quien hoy cuenta la historia a Noticias Santa Clara.
Quirós recuerda que antes cada 4 de noviembre, se hacía un almuerzo, se iba a la tumba de los llamados Carlos, era toda una fiesta, sin embargo, “eso fue cambiado y ahora todo es diferente”, contó.