La Cámara de Piñeros Unidos firmó un convenio con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), con la intención de unir esfuerzos “para la transferencia de nuevas tecnologías en producción masiva de controladores biológicos de la colección de microorganismos”.
El objetivo de la alianza es mejorar la productividad, facilitar el acceso a insumos biológicos y capacitar a productores.
Gina Vargas, Directora Ejecutiva de la Cámara de Piñeros Unidos, agrega que sus asociados “tienen un optimismo muy grande”.
La firma del convenio surgió tras una visita de representantes de la Cámara a las instalaciones del INTA, explicó Vargas.
La alianza tiene una duración de dos años y es prorrogable.
Para Fernando Vargas, director regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quien asistió a la firma del convenio, “se da un gran paso para poder trabajar en conjunto”.
“El trabajo que venimos realizando es sumamente valioso y en especial con aliados como la Cámara de Piñeros Unidos que es la Cámara referente actualmente en el sector piñero. Hemos tenido retos, pero esa tenacidad que han tenido es lo que ha abierto las puertas en muchos lugares y han tenido un compromiso de la institución para acompañarlos con el objetivo de que cada día sea un sector más fuerte”, expresó.
El trabajo conjunto permitirá al INTA, dotar a la Cámara de Piñeros Unidos de una serie de insumos biológicos como hongos, bacterias, actinos, virus, entre otros; también, capacitaciones para sus productores asociados, todo ello enfocado en mejorar la calidad de los productos.