La Camerata San Carlos celebrará 20 años de haberse fundado el próximo 17, 18 y 19 de diciembre de 2023.
De acuerdo con Andrey Pérez Blanco, un vecino de Barrio San Antonio, de Ciudad Quesada, fundador y director de la Camerata, estas son tres fechas muy especiales, pues marcaron los primeros tres conciertos que realizó la agrupación en el año 2003.
Destacó que la idea surgió ante la necesidad de un grupo de música de cámara. Este género se deriva de los lugares donde ensayaban los pequeños grupos de músicos durante la Edad Media y el Renacimiento; y, también por su pasión por la música clásica.
La Camerata San Carlos inició dando clases de violín; poco a poco se fue formando el grupo.
Los primeros ensayos fueron en la sala de televisión de la casa de los padres de Andrey. Más adelante se encontraron con otros espacios como cocheras y un salón que se construyó en la parte trasera de su hogar para practicar.
Enfatizó en que iniciar el proyecto fue muy difícil; arrancó con aproximadamente 14 estudiantes.
Camerata San Carlos es la agrupación principal; sin embargo, también la componen otros grupos como la Camerata Intermedia, Camerata Preparatoria y el Ensamble Introductorio, a través de los cuales, los músicos pueden ir subiendo de nivel, hasta llegar al más avanzado.
Los primeros conciertos de la Camerata tuvieron como sede el templo católico de Venecia y la Catedral de Ciudad Quesada.
Gracias a su talento y constancia, la agrupación ha tenido la oportunidad de presentarse en estas dos décadas, en los principales escenarios de Costa Rica, entre ellos el Teatro Nacional Melico Salazar. Además, han estado en hospitales, convenciones, centros educativos, pues siempre se han volcado a las causas sociales y en promover la música académica.
En representación del grupo, Pérez, ha tenido colaboración en puestas en escena y talleres en países como Honduras, Guatemala, El Salvador y México.
Incluso han compartido escenarios con varios artistas importantes.
De las obras más relevantes que han presentado son “Stabat Mater”, del compositor Giovanni Battista Pergolesi, una obra religiosa que se presenta en Semana Santa; han tocado temas de Gerald Finzi; y, Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi.
Por medio de la artista María Clara Cullel, exdecana de la Universidad de Costa Rica, se trajo años atrás, por primera vez a San Carlos, un Clavicémbalo (un piano muy antiguo).
Además, como Camerata, también han participado en el Festival de Piano de Costa Rica; y, recientemente, estuvieron en el décimo aniversario de la Escuela Superior de Piano en Grecia.
“Camerata San Carlos, vino no solamente para ser un aporte musical, sino, para comprender a nivel de sociedad, como cantón, de que no solamente es un tema musical… De que San Carlos necesita grupos, no solamente de música o de cualquier otra manifestación de arte, incluso puede ser de grupos que tengan que ver con cuestiones ambientales o que se especializan en cualquier carrera, que San Carlos, realmente, cuando hay grupos organizados, no solamente llevan su profesión, a dar un servicio a la comunidad, sino motivación para que entonces sintamos un compromiso y hacer que nuestro cantón sirva en múltiples ámbitos”, añadió Pérez.
El aporte al país de la Camerata le ha otorgado su reconocimiento a nivel centroamericano y ha sido de inspiración de proyectos para otras agrupaciones.
En la actualidad está conformada por violines, violas, chelos y contrabajos. Recalcó la colaboración del contrabajista, de la Orquesta Sinfónica Nacional, Pedro García, quien ha estado al lado de la Camerata por más de 15 años.
La Camerata principal, por ejemplo, está conformada por 14 músicos; la preparatoria, por 15; y, el ensamble, por diez personas más.
Ensayan oficialmente los días martes, de 5:00 p.m. a 8:30 p.m.; y, en caso de ser necesario, practican hasta ocho horas diarias para preparar un excelente espectáculo.
A inicio de cada mes, durante 2023, la camerata lanzará una cartelera mensual, con las actividades que tendrá durante el año para seguir celebrando su 20 aniversario. Invitó a todos a estar pendientes de sus redes sociales.
“Solamente les digo a los sancarleños que esperen una actividad impresionante”, expresó Pérez sobre el cierre de celebración en diciembre.
Las puertas de este proyecto siempre están abiertas. Quienes deseen ser parte de ella, pueden realizar audición.
Camerata San Carlos es sinónimo de familia. Pérez agradeció especialmente a Radio Santa Clara, por todo su apoyo a nivel de comunicación e instó a los sancarleños a estar atentos a quienes estén desarrollando proyectos, apoyarlos, crear una mejor sociedad y crecer en conjunto.