• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CANAPEP busca convertirse en organismo de inspección para piñeras

Por Redacción
12/04/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Productores de la Región Huetar Norte deben de contar con nuevo Manual Técnico para la Producción Sostenible de Piña.

pña

La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), está en etapa de acreditación con el Ente Costarricense para Acreditación (ECA), en busca de convertirse en un organismo de inspección en lo referente a la producción sostenible de piña. Para ello, crearon el “Manual Técnico para la Producción Sostenible de Piña”, de consulta para los productores, que sustituye el sistema de Gestión Socio-Ambiental Piñero, que se utilizó por unos cinco años en el sector.

Esta sustitución es una iniciativa de la Comisión Socioambiental Piñera (COSAP), que es un grupo interdisciplinario conformado por el sector académico, público y privado.

Stephanie Rodríguez, ingeniera agrónoma de CANAPEP, explicó que se encuentran en la fase de acreditación ante con el ECA, en la norma 17020, la que una vez obtenida, permite que CANAPEP se convierta en un organismo de inspección.

Para optar por esta acreditación, CANAPEP tuvo que implementar un sistema de gestión de calidad, para cumplir con todos los requisitos que solicita el ECA.

“Con el sistema de gestión, vimos un mejoramiento en el sector en lo que se refiere a cumplimiento. El año pasado decidimos socializar eso por medio de un Manual y ECA nos recomendó acreditarnos como un organismo de inspección, porque no podemos ser certificadores dado que seríamos juez y parte”, comentó Rodríguez.

El manual está dividido en cinco capítulos: Legislación, Responsabilidad Social, Salud Ocupacional, Capacitación del Personal y Control Operativo. En sí, verifica todo el cumplimiento de la legislación nacional tanto en lo ambiental como en lo social, y no se involucra en la parte de calidad o comercial.

Este nuevo instrumento, va dirigido inicialmente para afiliados de CANAPEP, sin embargo, estará al alcance de todo aquel productor que tenga deseos de mejorar sus prácticas. Todo productor que desee afiliarse a CANAPEP, debe entregar un formulario debidamente lleno, y someterse a una inspección con lista de verificación, basadas en el nuevo manual.

“Todos los afiliados están obligados a pasar por este proceso de verificación. La inspección será bianual, es decir, cada dos años se le va a realizar la inspección a los afiliados y todas sus fincas” señaló Stephanie Rodríguez.

En este momento, CANAPEP está en la etapa de divulgación y capacitación de sus afiliados y en la implementación de este nuevo Manual. Gran parte de la capacitación se realizará en la Región Huetar Norte y en la Región Huetar Caribe.

Este es un instrumento completamente digital, en armonía con el compromiso de la Cámara de eliminar el papel y contribuir con el cuido de los bosques. Esta iniciativa ubica al sector piñero en una posición de liderazgo entre los sectores agrícolas.

La aplicación efectiva del “Manual Técnico para la Producción Sostenible de Piña” en las fincas piñeras, da tranquilidad a los productores, ya que garantiza el cumplimiento de la Legislación Nacional.

CANAPEP reconoce anualmente a los afiliados cuya producción de piña es sostenible

Durante los últimos tres años, CANAPEP ha premiado a las empresas que se apegaron al sistema de Gestión Socio-Ambiental Piñero; esto en las categorías de Piña de Oro, Plata o Bronce, de acuerdo a su nivel de compromiso y cumplimiento. Este sistema de premiación continuará ahora bajo la regulación del nuevo “Manual Técnico para la Producción Sostenible de Piña”.

“La premiación es producto del sistema de gestión utilizado en los últimos tres años. Para obtener Oro la escala es de 100 a 90, Plata de 90 a 80 y Bronce de 80 a 70, donde 70 es la nota mínima. Esta premiación y evaluación se da por finca”, explicó Rodríguez.

CANAPEP, ya cuenta con los profesionales asignados para dar acompañamiento a los productores que no alcancen la nota mínima, con el fin de que puedan implementar el plan de trabajo necesario para mejorar su desempeño.

De esta forma, CANAPEP continúa con sus esfuerzos para beneficiar a los productores de piña, ofreciendo documentos, capacitaciones y premiación, todo controlado mediante instrumentos acordes a las políticas de producción sostenible.

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: María Nuestra Madre
Iglesia Viva

ETAI Comunal: María Nuestra Madre

22/05/2022
Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur
Regionales

Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

22/05/2022
San Carlos: Feria de Salud para emprendedores
Regionales

San Carlos: Feria de Salud para emprendedores

21/05/2022
Vecino de Ciudad Quesada rescató una zarigüeya bebé
Regionales

Vecino de Ciudad Quesada rescató una zarigüeya bebé

21/05/2022
Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010
Regionales

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

20/05/2022
La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 
Regionales

La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

20/05/2022

Últimas Noticias

ETAI Comunal: María Nuestra Madre

ETAI Comunal: María Nuestra Madre

22/05/2022
Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

22/05/2022
Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

21/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA