León Santana, gestor cultural de la Municipalidad de Sarapiquí, contó a Noticias Santa Clara que cada 10 de abril, por el decreto ejecutivo #38322-MEP, desde el año 2009, se celebra el Día de la Identidad Sarapiqueña.
Es por ello que, la Comisión de Celebración, ha organizado para este 2023, una serie de actividades para el disfrute de toda la familia, durante toda una semana, a concluir el 15 de abril.
Santana resaltó que el decreto se derivó en el marco del Programa Ruta de los Héroes, pues Sarapiquí fue un gran escenario durante la Guerra Patria contra los filibusteros, entre 1856 y 1857.
Destacó la Batalla de Sardinal, ocurrida el 10 de abril de 1856, en favor de la soberanía del país; y, la Batalla de La Trinidad, del 22 de diciembre de 1856, cuya sede fue la desembocadura del Río Sarapiquí, en el Río San Juan, la cual dio surgimiento al héroe nacional, Nicolás Aguilar Murillo.
León destacó que los registros de la historia “demuestran que la defensa de la Patria, de la soberanía hace 167 años se hizo con lágrimas, sudor y sangre, por parte de nuestro ejército”.
Para conmemorar dichos acontecimientos, se han preparado actividades como: ferias artesanales, conciertos, charlas, homenajes, una Eucaristía, campeonatos, festivales musicales, desfiles de bandas, juegos de pólvora, entre otras.
Santana añadió que el acto de apertura lo oficializará el Viceministro de Educación, Leonardo Sánchez; junto a representantes del Ministerio de Educación Pública local, diputados invitados; y, la alcaldesa, Vanessa Rodríguez, en la comunidad de Sardinal.
Se estarán ampliando detalles de cada actividad a través de las redes sociales del gobierno local, la Dirección Regional de Educación de Sarapiquí, la Asada de Horquetas, el Comité Cantonal de la Persona Joven y la Comisión de Eventos Especiales de Puerto Viejo.