El pasado viernes 16 de junio, el Viceministro de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraim Zeledón, estuvo en sesión extraordinaria del Concejo Municipal de San Carlos, para referirse al estado y avance de la carretera que se construye en el cantón.
A la sesión se apersonaron también los diputados sancarleños, José Joaquín Hernández, de Liberación Nacional; y, Jorge Rojas, de Progreso Social Democrático. También estuvo presente Ronald Araya, alcalde de Zarcero.
El informe presentado por el jerarca del MOPT abordó detalles de la construcción de la Ruta #35, que comprende de Florencia a Naranjo; y, la Ruta #700, entre Sucre y Ron-Ron.
En la actualidad, desde 2021, el proyecto tiene un contrato de diseño con la empresa Idom Consulting, Engineering, Arquitecture, cuya fecha de terminación está programada para el 29 de setiembre de 2023, debido a atrasos.
Adicionalmente, con relación al estudio de factibilidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha solicitado un estudio ambiental y social, estudio de amenazas y riesgo por cambio climático, estudio de soluciones basadas en la naturaleza y un mapeo de pymes.
Zeledón mencionó que la contratación con esta nueva empresa se dio tras lo sucedido en la Administración del Gobierno de la República anterior, en donde se vio involucrada en varios procesos la Empresa Sánchez Carvajal.
El viceministro mencionó que el costo del proyecto es ahora de $340 millones; de los cuales, la Punta Sur equivale a un aproximado de $130 millones; y, el Tramo Central, $190 millones, entre otros costos de operación.
El Viceministro de Infraestructura mencionó que, en el mes de marzo de 2023, el BID envió un grupo de expertos en una misión de identificación del proyecto, del expediente de las obras de Taras-La Lima, en el que se incluyen fondos para la carretera San Carlos.
En junio de 2023, se compartió a la institución bancaria, la evaluación de capacidad del MOPT, para derivar un informe sobre cómo se debe preparar la Unidad Ejecutora de la Ruta #35.
En noviembre del año en curso, se estaría presentando la iniciativa de manera oficial al BID en Washington.
El Viceministro de Infraestructura resaltó que el borrador del anteproyecto ya se entregó, donde se desglosan las actividades a realizar en la carretera, ahora deberá seguir su etapa de revisión.
“Es importante resaltar que el proyecto, para efectos del Ministerio, sigue adelante, en ningún momento se ha detenido”, expresó Zeledón.
Para 2024, se espera continuar con los procesos de licitaciones y expropiaciones de la carretera; para 2025 y 2026, la misma seguiría en construcción; y, para 2027, se estaría podría estar dando la apertura de algún tramo.
Específicamente sobre la Ruta #700, ya hay una empresa adjudicada para su avance, pues hay 21 procesos de expropiación; de los cuales, se están resolviendo en sede notarial, un total de diez, pues el restante, va a ser judicializado.