¿Piensa segregar su propiedad o su finca para hipotecar, vender, heredar o solicitar bono de vivienda?
Preste atención porque desde el 13 de setiembre entraron a regir nuevas disposiciones.
El Reglamento de Fraccionamiento y Urbanizaciones del Instituto de Vivienda y Urbanismo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) llevaba ya 38 años sin actualización.
El director ejecutivo del Colegio de Ingenieros Topógrafos, el Ing. Marco Antonio Zúñiga Montero, dijo que la actualización del reglamento es una herramienta en el tema de urbanismo.
Se logró disminuir un 52% del costo por visado al que aspiraba el INVU cuando publicó la primera versión en noviembre anterior, crea nuevas definiciones de fraccionamiento con fines urbanísticos y cuándo se debe ceder terreno al gobierno local para áreas públicas y cuales estarían exentos de dichos requisitos.
Para impedir que se generen lotes en abandono ahora la municipalidad podrá establecer convenios con grupos de ciudadanos, por ejemplo, para mantenimiento de parques infantiles o construir centros de acopio, Ebais, entre otros proyectos.
Montero señaló que una de las modificaciones más importantes corresponde a las segregaciones de terrenos en zonas rurales, pues inicialmente solo se iba a permitir en áreas de 10 mil metros cuadrados o mayor, y ahora se permitirá en áreas de 5 mil metros cuadrados o más.
Además, se amplió de un 15% a un 25% el área que puede destinarse de las parcelas agrícolas a la construcción de infraestructura.
El Reglamento de Fraccionamientos y Urbanismo del INVU se publicó en “La Gaceta” el 8 de setiembre.