- El Hospital San Carlos hace un llamado a la población especialmente, la escolar, a que se empiece a modificar hábitos de vida de manera que realicen actividad física constante, se hidraten, tengan una dieta variada y natural.
Es muy importante indicar que en los últimos años se ha dado un incremento en el índice de masa corporal de la población en general, pero es muy preocupante que este índice se ha presentado cada día en personas jóvenes, como en niños y niñas. Puesto que anualmente se reporta entre un 40% y 50% de niños con sobre peso según datos del Hospital San Carlos.
Este índice ha venido preocupando al sistema de salud de nuestra región, pues prácticamente, la obesidad es un legado que la población en general le estamos dejando a nuestros niños y niñas por cultura.
En zonas rurales como en las que vivimos es muy importante fomentar a los niños a realizar deporte, además, indicarle a cada uno la cantidad de alimento que se recomienda ingerir en cada tiempo de comida establecido.
Además, de que, por la misma obesidad, estos jóvenes, van a presentar al paso del tiempo dolores en sus articulaciones y demás padecimientos que de ella derivan, si no se trata a tiempo. Así lo indicó el Doctor Edgar Carrillo Director del Hospital San Carlos, quien, además, afirma que el sedentarismo es un desencadenante principal de la obesidad al igual que la falta de un estilo de vida saludable.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/obesidad-01{/soundcloud}
Como error número uno, culturalmente se ha acostumbrado a la población a que “entre más cachetón y gordito esté, más bonito es el bebé” según el doctor Carrillo no es necesario estar “gordito” para estar saludable.
Puesto que, lo ideal para cada nutricionista basta de un tiempo entre 5 y 6 tiempos de comida regulados, desayuno fuerte, merienda de frutas, almuerzo, merienda de la tarde, snack y cena liviana, expresó el doctor.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/obesidad-02{/soundcloud}
Otro error gravísimo que cometen los padres de familia, es que con tal de seguir con “la moda actual”, permite que sus niños y niñas mantengan dispositivos electrónicos a diario en su posesión sin ningún tipo de control, que motiven al sedentarismo.
Ya que los mantiene en reposo frente a dispositivos digitales que no promueven el ejercicio físico. Al igual que el consumo de comidas rápidas en exceso.
La obesidad en muchos países ya es una epidemia, pues cuenta con la mayor parte de su población en condición obesa, como lo es el caso de México y Estados Unidos.
Es por eso que nuestro sistema de salud de manera simbólica durante los meses de abril y mayo, se une a realizar un llamado de atención a todos los padres de familia a velar por la salud de sus hijos que puedan presentar o estén teniendo problemas de sobre peso y obesidad. Llamado a motivar el ejercicio físico y de mantener un estilo de vida saludable para su bienestar.