• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CCSS busca que mujeres upaleñas se ocupen de su salud

Por Redacción
07/03/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Se realizará una jornada de detección temprana de cáncer cervicouterino el 21 de marzo próximo, desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde en la sede del Ebáis de Upala centro.

ebais upala1

El área de salud de Upala de la Caja Costarricense de Seguro Social busca crear consciencia en las mujeres sobre el autocuidado de su salud, el 21 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El doctor Marco Berger Salazar, médico especialista en medicina familiar y comunitaria del Hospital de Upala, explicó que durante la actividad se realizará una jornada de detección temprana del cáncer de cérvix, en la sede del equipo básico de atención integral (Ebáis) del centro de este cantón alajuelense.

El especialista añadió que se pretende examinar, a partir de las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde, entre 200 y 250 mujeres, aseguradas y no aseguradas, ya que adicionalmente, se pretende aumentar la cobertura institucional en la zona.

Durante la jornada, se realizarán actividades de educación sobre autoexamen de mama, enfermedades de transmisión sexual, métodos de planificación y sexualidad responsable, tabaquismo y otros temas como alimentación saludable y actividad física.          

En esta actividad se contará con personal de enfermería especialista en obstetricia, personal de medicina general y de medicina familiar y comunitaria del área de salud y Hospital de Upala; además que se han involucrado otras instituciones de la red cantonal de promoción de la salud como el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud (MINSA), la Municipalidad de Upala y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Entre el 2007 y el 2014, se detectaron 446 casos de cáncer cervicouterino en la región de red de salud Chorotega (de la que Upala forma parte). En el 2014, la tasa de incidencia (casos nuevos) de este tipo de cáncer fue de 11.95 por cada 100 000 habitantes y la de mortalidad por esta misma enfermedad fue de 0.50 por cada 100 000 habitantes. En el 58 por ciento de las mujeres tenían entre los 20 y 39 años.

Importante saber que el cáncer de cérvix está relacionado con el virus de papiloma humano que se transmite por contacto sexual.

Toda mujer que comienza su vida sexual debe hacerse el examen del Papanicolaou con el cual se descubren lesiones antes de que lleguen a ser cáncer y pueda ser tratada.

Una manera de evitar contagiarse del virus es usar condón en las relaciones íntimas. Esta tarea debe ser responsabilidad compartida tanto de hombres como mujeres.

El virus del papiloma humano se transmite a través de las relaciones íntimas, en el cual el hombre es el portador que reparte el virus entre sus compañeras sexuales.

Otras medidas para disminuir el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino: no fume y limite el número de parejas sexuales.

De cada 100 mujeres que tienen cáncer, 13 tienen cáncer cervicouterino y, de cada 100 mujeres que mueren por cáncer, siete mueren por esta causa.

El cáncer de cérvix es uno de los más frecuentes entre las mujeres del país.

El examen del Papanicolaou es fácil de hacer y está disponible en todas las sedes de Ebáis de la CCSS.

Una vez iniciada la vida sexual, se recomienda cada dos años hasta los 65 años, inclusive después de los 65 años si cambia pareja sexual.

Es importante que las mujeres entre 21 y 65 años continúen realizándose las pruebas de Papanicolaou, según les indique su médico, aunque crean que están muy mayores para tener hijos o ya no tengan relaciones sexuales. Si usted tiene más de 65 años y los resultados de su prueba de Papanicolaou han sido normales por varios años, o si le extirparon el cuello uterino (en una operación llamada histerectomía), tal vez su médico le indique que puede dejar de realizarse esta prueba periódicamente.

Relacionado Publicaciones

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte
Regionales

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

28/09/2023
Parque de Ciudad Quesada será epicentro para la conservación de los perezosos
Regionales

Parque de Ciudad Quesada será epicentro para la conservación de los perezosos

28/09/2023
Junio promete rebajas en el precio de productos de la feria
Regionales

Kilo de tomate vuelve a subir a ₡1.800

28/09/2023
Cañeros celebran aprobación de programa para financiamiento y asistencia
Regionales

Cañeros celebran aprobación de programa para financiamiento y asistencia

28/09/2023
Florencia tuvo Festival por la Paz
Regionales

Florencia tuvo Festival por la Paz

28/09/2023
Área de Salud Santa Rosa: ₡400.000.000 invertidos en cinco años
Regionales

Área de Salud Santa Rosa: ₡400.000.000 invertidos en cinco años

28/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

29/09/2023
Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

29/09/2023
Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

28/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA