- La normativa nacional e internacional ha establecido la necesidad de brindar una protección especial a la madre, el niño y la niña.
Estas recomendaciones fueron emitidas desde la semana anterior por Defensoría de los Habitantes y son acogidas por Caja Costarricense del Seguro Social.
Hace poco más de un año, la Defensoría de los Habitantes en la sede regional de San Carlos, dio apertura a un expediente, debido a que muchas mujeres embarazadas que tenían alguna cuenta pendiente con la Caja Costarricense del Seguro Social, ya sea por motivo de aseguramiento voluntario o por trabajador independiente, acontecían a que en el momento en el que llegaban a la atención médica, les elaboraban facturas para cobrarles la atención. Así lo expresó Vivian Medina, Directora Regional de la Defensoría de los Habitantes.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/prenatal-01{/soundcloud}
El objetivo principal de respaldar a todas las mujeres embarazadas que asisten diariamente a control prenatal, es garantizar su atención médica, para que tanto la mamá como el bebé, tengan todo lo necesario sin ningún tipo de costo por la atención que se le brinda en ese momento. Agregó Medina.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/prenatal-02{/soundcloud}
Esta protección establece principios rectores relacionados con el derecho a la vida y a la salud que se encuentran orientadas a la protección de la persona antes de nacer mientras permanece en el vientre materno y a la madre en período de gestación.
Es por ello que desde que inicia el embarazo, durante el parto y en el post parto se debe garantizar la atención prenatal a las mujeres embarazadas, independientemente de adscripción a alguna categoría de aseguramiento, nacionalidad o inclusive condición migratoria.