• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CCSS denunció 423 patronos de la región por el delito de retención indebida en este año

Por Redacción
05/12/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • El monto de las cuotas obreras asciende a 229 millones de colones.

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

1.666 patronos de todo el país fueron denunciados ante instancias penales por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entre los meses de enero a octubre 2018, por el delito de retención indebida de las cuotas obreras, cuyo monto en disputa es de ¢1 987 millones.

La Región Huetar Norte es la que tiene la mayor cantidad de patronos denunciados con 423 casos, seguida por Oficinas Centrales con 389.

La retención indebida es un delito establecido en el artículo 45 de la Ley Constitutiva de la CCSS.

El artículo señala que se impondrá la pena indicada en el artículo 216 del Código Penal de Costa Rica, a quien no entregue a la CCSS el monto de las cuotas obreras obligatorias dispuestas por ley. 

La institución acusa a los representantes legales de los patronos jurídicos y a los patronos personas físicas deudoras, ya que se presume que el patrono dedujo dichas cargas sociales a los trabajadores y no fueron trasladadas, lo cual podría configurarse como una retención indebida de sumas aportadas por los trabajadores.

Según la caja la conciliación penal permite al denunciado cancelar el monto de lo retenido en un plazo máximo de un año. Si el imputado no cumple las obligaciones pactadas en la conciliación, el procedimiento continúa, según lo establecido en el artículo 36 del Código Procesal Penal.

La institución hace un llamado a los patronos para que se mantengan al día con el pago de sus obligaciones, según lo establecido por ley, lo anterior con el fin de evitar que se accionen los instrumentos que posee la institución para la recuperación de los adeudos, como lo son el cobro judicial, cierre de negocios y las denuncias penales por el delito de retención indebida.

 

DANIELA QUESADA| 5 de Diciembre del 2018| 14:00 hrs 

Relacionado Publicaciones

Estudiantes se oponen a pruebas FARO y harán manifestación
Regionales

Estudiantes se oponen a pruebas FARO y harán manifestación

12/04/2021
Crucitas hizo recomendaciones a proyecto de ley de diputada sancarleña
Regionales

Crucitas hizo recomendaciones a proyecto de ley de diputada sancarleña

12/04/2021
Vecinos de la Zona Norte cruzan ríos para obtener vacuna contra el COVID-19
Regionales

Vecinos de la Zona Norte cruzan ríos para obtener vacuna contra el COVID-19

12/04/2021
Organizan protesta en contra de Coopelesca por aumento de ₡2.000 en los asociados
Regionales

A partir de este lunes pueden desvincularse del plan “Calidad de Vida” de Coopelesca

12/04/2021
Octubre llegaría con aumento en las gasolinas y una baja en el diésel
Regionales

Conductores de la Zona Norte hablan del duro golpe por precio de combustibles

12/04/2021
Alcaldes de San Carlos, Los Chiles y Río Cuarto apoyan a Figueres para la presidencia
Regionales

Alcaldes de San Carlos, Los Chiles y Río Cuarto apoyan a Figueres para la presidencia

12/04/2021

Últimas Noticias

Estudiantes se oponen a pruebas FARO y harán manifestación

Estudiantes se oponen a pruebas FARO y harán manifestación

12/04/2021
Crucitas hizo recomendaciones a proyecto de ley de diputada sancarleña

Crucitas hizo recomendaciones a proyecto de ley de diputada sancarleña

12/04/2021
Tres cantones lograron pasar de Alerta Naranja a Amarilla esta semana

Mayoría de contagios de COVID-19 se están dando en actividades sociales y familiares

12/04/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA