Este martes 25 de mayo la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó sobre la cifra de vacunas aplicadas en su más reciente corte.
En total se han colocado 1.457.802 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desde el inicio de la jornada.
Según el Sistema Integrado de Vacunas, 867.517 corresponden a primeras dosis; y 590.285 a segundas dosis del esquema de vacunación.
En personas mayores de 58 años de edad, se han aplicado 1.169.881 dosis; corresponde a 680.761 primeras dosis y 489.120 segundas dosis.
La CCSS logró superar la meta de aplicación prevista para las personas mayores de 70 años de edad; en este grupo la tasa de aplicación de primeras dosis es de 102,8 por cada 100 personas.
En el caso de las personas entre 80 y 89 años, la tasa de aplicación de primeras dosis de la vacuna es de 103,4 por cada 100 personas.
Mientras que, en personas entre 90 y 99 años, el indicador es de 103,3; y en los mayores de 100 años, es de 111,6 por cada 100 personas.
El Ministro de Comunicación, Agustín Castro, se refirió al proceso de vacunación. Destacó que este ha sido posible gracias a la llegada de más vacunas al país y la articulación de las instituciones públicas y privadas.
En el caso del grupo de personas con factores de riesgo entre los 16 y los 57 años, se han colocado 60.782 dosis de la vacuna; de estas 58.950 corresponden a primeras dosis y 1.832 a segundas.
De las vacunas aplicadas en este grupo, el 58.2%, ha sido a personas que poseen tres o más factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías, HIV, enfermedades respiratorias crónicas, obesidad grado 3 y obesidad mórbida, entre otras.
En el grupo priorizado integrado por trabajadores de hogares de larga estancia, de las instituciones de primera respuesta en atención a la pandemia y funcionarios del sector privado de salud, se han aplicado 227.139 dosis. Se trata de 127.806 primeras dosis y 99.333 a segundas dosis.
En el caso de las personas con factores de riesgo que no se han vacunado aún, recomiendan contactarse con su Área de Salud.
Es importante que la población conozca que la vacuna contra el COVID-19 permiten disminuir las posibilidades de complicaciones severas y el riesgo de mortalidad que puede llegar a generar la enfermedad.