• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CCSS hace llamado a completar esquemas básicos de vacunación

Institución registra descenso en aplicación de vacunas durante 2021.

Por Karen Rivera
03/03/2022
en Nacionales, Regionales
CCSS hace llamado a completar esquemas básicos de vacunación
FacebookWhatsApp

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hizo un llamado a los padres de familia y encargados a que mantengan al día el esquema básico de vacunación de los niños.

“Las vacunas salvan vidas, pues constituye la mejor estrategia para disminuir la aparición de enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión, la rubéola, las paperas, la difteria, el tétano, la tosferina y la enfermedad neumocócica”, aseguró la Dra. Leandra Abarca, de Vigilancia Epidemiológica.

“Si no se cumple con los esquemas de vacunación se pone en riesgo la población no vacunada y sus contactos, por eso todos deben estar vacunados de acuerdo con el esquema correspondiente”, agregó.

Las vacunas en los niños menores de dos años evitan, controlan y previenen muchas enfermedades.

La especialista manifestó que, pese a la disponibilidad de estos biológicos, datos de la institución muestran que las coberturas de vacunación, correspondientes al esquema básico general, mostraron un descenso en 2021 en relación con los indicadores de los años 2019 y 2020.

Por ejemplo, la vacuna pentavalente, que protege a los niños contra la difteria, el tétanos, la tosferina, la poliomielitis y la haemophilus influenza tipo B, tuvo una cobertura de aplicación de 92,2% durante 2021; cifra que está por debajo de la cobertura registrada durante 2020, con 95,6%; y, 2019, con 94,6%.

La vacuna contra la hepatitis B, es la que mostró el mayor descenso en el porcentaje de cobertura con una disminución de 13 puntos porcentuales, pasó de 100% en 2020; a 87,4%, en 2021.

La única excepción registrada durante 2021 se presentó con la vacuna contra la varicela, que para el año anterior mostró una cobertura de 94,1%.

En Costa Rica, la protección de los niños con las vacunas que forman parte del esquema básico es gratuita y obligatoria.

Así las cosas, la vacuna contra la tuberculosis (BCG), se coloca al recién nacido; hepatitis B (VHB), se coloca entre los cero, dos y seis meses; la pentavalente (difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B e influenza tipo B), se coloca a entre los dos, cuatro y seis meses, con refuerzo a los 15 meses.

La vacuna contra el neumococo 13v, se aplica entre los dos y cuatro meses, con refuerzo a los 15 meses; rotavirus, entre los 2 y 4 meses; sarampión, rubeola y parotiditis, a los 15 meses, con refuerzo a los 4 años de edad; la vacuna contra la varicela se aplica a los 15 meses; la tetravalente (difteria, tétanos, tosferina y poliomielitis), se refuerza a los cuatro años; la DT (difteria, tétanos), se coloca cada diez años.

Finalmente, la del virus del papiloma humano, se coloca a los diez años de edad la primera dosis y se refuerza seis meses después.

Actualmente la CCSS cuenta con inventario suficiente de vacunas e instó a la población a coordinar en el área de salud respectiva para que los niños puedan recibirlas.

Relacionado Publicaciones

Conavi de San Carlos no recibe notificación de medida para eliminar canales y rellenos en “la trocha”
Regionales

Conavi de San Carlos no recibe notificación de medida para eliminar canales y rellenos en “la trocha”

26/05/2022
Vamos a la feria: pejibaye desde Tucurrique, sigue en tendencia
Regionales

Vamos a la feria: pejibaye desde Tucurrique, sigue en tendencia

26/05/2022
Aumenta incidencia de COVID-19 en la Zona Norte
Regionales

Aumenta incidencia de COVID-19 en la Zona Norte

26/05/2022
Dirigentes sancarleños lamentan la pérdida de don Manrique Chaves
Regionales

Dirigentes sancarleños lamentan la pérdida de don Manrique Chaves

26/05/2022
Tres vehículos involucrados en accidente en Platanar
Regionales

Tres vehículos involucrados en accidente en Platanar

26/05/2022
Rebaja de la gasolina: sectores empresariales dudosos con medidas del Gobierno
Regionales

Rebaja de la gasolina: sectores empresariales dudosos con medidas del Gobierno

26/05/2022

Últimas Noticias

Conavi de San Carlos no recibe notificación de medida para eliminar canales y rellenos en “la trocha”

Conavi de San Carlos no recibe notificación de medida para eliminar canales y rellenos en “la trocha”

26/05/2022
Iglesia en Costa Rica lanza curso especializado de Comunicación

Iglesia en Costa Rica lanza curso especializado de Comunicación

26/05/2022
Vamos a la feria: pejibaye desde Tucurrique, sigue en tendencia

Vamos a la feria: pejibaye desde Tucurrique, sigue en tendencia

26/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA