• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CCSS moviliza personal en busca de personas con malaria en San Carlos

Por Redacción
12/06/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • La acción se realiza luego de confirmarse 10 casos por el parásito falciparum, especie diferente a la que circula en el país.

MALARIA

La Caja Costarricense de Seguro social ha movilizado al personal de la Región Huertar Norte que trabaja veinticuatro horas, los siete días de la semana, en busca de personas con síntomas de malaria. Luego de detectar los tres primeros casos de malaria por el parásito Plasmodium falciparum.

La situación se descubrió en una finca en Santa Rosa de Pocosol, por lo que rápidamente Asistentes Técnicos de Atención Primaria (Atap) de la institución, junto con técnicos de control vectorial del Ministerio de Salud, se desplazaron a diferentes fincas.

Las autoridades locales institucionales informaron que de momento solo se han confirmado 10 casos de malaria por Plasmodium falciparum. Veinte muestras más fueron analizadas por laboratorio con resultado negativo.

Las 10 personas requirieron hospitalización, nueve en el Hospital de San Carlos y una en el Hospital de Los Chiles. 

Los criterios para el internamiento fueron: la cantidad de plaquetas por debajo de 100 mil, lo cual es un riesgo para sangrados; la zona geográfica donde viven es lejana y de difícil acceso; y la condición migratoria, ya que son personas que se desplazan constantemente por trabajo, así lo expresó el director de servicios de salud de la región Huetar Norte, el doctor Gustavo Zeledón Donzo.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/sigue-malaria-01{/soundcloud}

Desde el día de ayer se ha movilizado personal tanto en Santa Rosa de Pocosol como en las comunidades sin casos. En las primeras se mantiene la vigilancia, además de la búsqueda de enfermos para darles tratamiento. 

En las comunidades sin casos se ha instruido a los médicos a que “piensen en malaria, pues la oportunidad de cortar transmisión está en hacer un diagnóstico temprano”, acotó el doctor Donzo.

La caja dispone de tratamiento para atender los pacientes por malaria. De igual manera se han organizado los servicios hospitalarios en San Carlos y Los Chiles, para atender los casos que requieran internamiento.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/sigue-malaria-02{/soundcloud}

El personal del Ministerio de Salud solo puede llegar en vehículos cuatro por cuatro, en cuadriciclo o a pie, así que ellos necesitan asegurar que las personas que se identifiquen con síntomas, se tomen el tratamiento en el mismo lugar, ya que, es la única forma de curarlos y cortar la transmisión de la enfermedad.

El tratamiento consiste en dos pastillas (primaquina y cloroquina) que toman durante tres días. La persona se toma las pastillas en presencia del funcionario, luego de esos tres días, se realizan controles de análisis de sangre por laboratorio para asegurar que no hay presencia del parásito.

Los pacientes pueden presentar síntomas como anemia severa, anormalidades en la sangre, colapso cardiovascular, presencia de hemoglobina en la orina y aparición de líquido en los pulmones. También pueden experimentar agrandamiento del hígado, así como problemas neurológicos.

 

Elaborada por: Daniela Quesada. 

12 de junio del 2018. 

Relacionado Publicaciones

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada
Regionales

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Obispos de Costa Rica piden proteger a los más vulnerables, reducción de gasto y recaudación fiscal eficiente
Regionales

Construyamos Salud: amor romántico y amor puro

01/02/2023
Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos
Regionales

Los Chiles: autoridades vigilan el trasiego de dinero y metales preciosos

01/02/2023
Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022
Regionales

Cifra de extranjeros que usaron documentos faltos para ingresar ya iguala a la de 2022

01/02/2023
Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla
Regionales

Río Peñas Blancas: puente cerrado por reparación de rejilla

01/02/2023
Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo
Regionales

Listo paso sobre el puente del Río Estero Hondo

01/02/2023

Últimas Noticias

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

Tramo Zarcero ofrece deliciosos dulces y frutas

02/02/2023
San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

San Valentín llega al Parque de Ciudad Quesada

01/02/2023
Abogados, nutricionistas y contadores podrían competir por tarifas más bajas

Rodrigo Chaves hizo nuevos cambios en su gabinete

01/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA