De acuerdo a un comunicado de este lunes 16 de mayo, una alianza entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Centro de Transferencia y Transformación de Materiales (CTTM) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITEC), ha permitido la recuperación y reutilización un total de 763.539 toneladas de material valorizable.
La arquitecta Paquita González, directora de la Dirección de Administración de Proyectos Especiales de la CCSS, explicó parte del proceso del convenio.
Mencionó que esta institución, desde hace muchos años, “ha venido en un proceso de educación en todas las unidades para que todo el material que se utiliza sea separado”, para identificar cuáles residuos pueden ser valorizables.
Según se informa, mediante este convenio de cooperación vigente desde junio de 2020, el promedio de recuperación de materiales ronda el 92% del recibido.
De acuerdo al comunicado, la recuperación de materiales desde una gestión responsable como esta, conlleva importantes beneficios ambientales por la disminución de la contaminación en el aire, agua y suelo.
También promueve una economía circular al reducir la demanda de materias primas provenientes de recursos naturales, según la Caja.
La economía circular, de acuerdo a la información, es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido, lo que genera alargar el ciclo de vida de los productos.
Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.
Asimismo, se recuerda que el 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje que busca sensibilizar sobre la importancia de separar adecuadamente los residuos, darles una nueva vida a los aprovechables y tener un consumo y producción responsable con el ambiente.