• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CCSS registra aplicación de casi 13 millones de vacunas contra el COVID-19

El corte es al 23 de enero y la mayoría de aplicaciones corresponde a la primera dosis.

Por Gerardo Mora
30/01/2023
en Nacionales
País registra disminución de asesinatos
FacebookWhatsApp

Los equipos vacunadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registran la aplicación de 12.804.897 dosis de la vacuna contra el COVID-19 con corte al 23 de enero.

Según datos institucionales, en la tercera semana de enero se aplicaron 26.668 dosis de la vacuna a nivel país. Con respecto a primeras dosis se aplicaron 2.910; en segundas, 2 999; en terceras, 9 741; mientras que, 11.018 personas mayores de 18 años recibieron la cuarta dosis de refuerzo.

“Del total de dosis aplicadas a nivel nacional, 4.608.082 corresponde a primeras dosis; 4.317.442, a segundas dosis; 2.841.975, a terceras dosis; y 1.037.398, a cuartas dosis. Por nivel de coberturas, en la población mayor de 6 meses y menor de 5 años la colocación es del 29,3% en primeras dosis; 18,3%, en segundas; y 4,8%, para terceras dosis”, dice un comunicado de la CCSS.

Las doctoras Leandra Abarca Gómez y Diana Paniagua Hidalgo de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, invitaron a los padres de familia y encargados de menores a que llevan a sus hijos a los vacunatorios para iniciar el esquema o bien completarlo. De igual manera se exhorta a personas de 18 y más años que tengan pendiente alguna dosis o deseen iniciar el esquema pueden hacerlo acercándose a alguno de los vacunatorios habilitados en todo el país.

“Es de suma importancia que la población, pero en general los niños y adultos mayores estén protegidos contra este virus, más en un momento donde hace varias semanas se reportó un aumento en los casos diarios, hospitalizaciones y fallecimientos de COVID-19”, apuntaron las epidemiólogas.

Leer más:  2023 inicia con aumento en casos por COVID-19

Actualmente, un total de 231.919 menores entre los 6 meses y menos de 5 años tienen pendiente iniciar el esquema de vacunación; 104.405 niños de 5 a 11 años, aún no reciben la primera dosis; y 183.456 mayores de 12, están en la misma situación.

Además, hay más de 54.000 infantes de 6 meses a menos de 5 años y más de 284.000 niños de 5 a 11 años que no se han aplicado su segunda o tercera dosis para completar el esquema de vacunación que les brindará protección contra el COVID-19.

Las especialistas recordaron que el país hace un esfuerzo diario por medio de los vacunatorios habilitados a nivel país para que la población tenga a disposición la vacuna contra el COVID-19. “Esta es la herramienta más efectiva para evitar enfermar gravemente por causa de esta enfermedad”, dijeron.

Por otra parte, resaltaron la importancia de mantener las medidas sanitarias contra este virus como tener el esquema de vacunación al día, lavado de manos, usar la mascarilla en sitios aglomerados y el uso correcto del protocolo al toser y estornudar.

La ubicación y los horarios de los puestos de vacunación puede revisarse en https://www.ccss.sa.cr/web/coronavirus/vacunacion.php

Tags: CCSSCOVID-19vacunas

Relacionado Publicaciones

Estaciones de servicio ejemplares recibirán “Sello Regulatorio de Calidad” de la Aresep
Nacionales

Aprobada rebaja en combustibles

24/03/2023
CNE reabastece bodegas municipales y regionales por temporada de lluvias
Nacionales

CNE reabastece bodegas municipales y regionales por temporada de lluvias

23/03/2023
Presidente Chaves visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia
Nacionales

Presidente Chaves visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia

23/03/2023
Restricción Vehicular Sanitaria ya no le bajará las placas del carro
Nacionales

Restricción vehicular no se aplicará por seis días

23/03/2023
Presidente Chaves reitera compromiso con OCDE
Nacionales

Presidente Chaves reitera compromiso con OCDE

23/03/2023
Aprueban fondos para estudios de optimización del proyecto San José-San Ramón
Nacionales

Aprueban fondos para estudios de optimización del proyecto San José-San Ramón

21/03/2023

Últimas Noticias

Estaciones de servicio ejemplares recibirán “Sello Regulatorio de Calidad” de la Aresep

Aprobada rebaja en combustibles

24/03/2023
Vecino de Zarcero alza la voz como ciudadano de oro y asegurado

CCSS defiende posición sobre atenciones a vecino de Zarcero

24/03/2023
Asociación de Voleibol de Playa fue víctima del hampa

Asociación de Voleibol de Playa fue víctima del hampa

24/03/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA