• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Censo 2022: del 8 al 28 de junio

Será el Censo más tecnológico en la historia del país, anunció el INEC.

Por Cristopher Quirós
19/04/2022
en Nacionales
Censo 2022: del 8 al 28 de junio
FacebookWhatsApp

Mediante un comunicado de prensa, este 18 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) anunció oficialmente que llevará a cabo el XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda del 8 al 28 de junio 2022.

El INEC prevé recolectar los datos de 1.800.000

viviendas y cerca de 5.200.000 habitantes en todo el territorio nacional.

De acuerdo con el comunicado, este será “el Censo más tecnológico que se haya realizado en Costa Rica pues, por primera vez, la información será recopilada mediante dispositivos móviles, lo que permitirá que los datos estén disponibles de forma más oportuna y con mayor calidad”.

En este sentido “el dispositivo móvil tendrá una aplicación (App Censista) donde cada censista colocará la información que recogerá de las entrevistas” y también tendrá “acceso al mapa de la zona que le corresponde censar, para llegar a la ubicación asignada”.

Para que nadie se quede sin censar, se contará con el Autocenso por medio de la web. Sin embargo, está opción será abierta únicamente para aquellas viviendas que fueron visitadas y no se encontró ningún informante.

Para gestionar el personal del Censo, el INEC estableció una alianza estratégica con la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal (Conadeco), con el fin de que sean las personas comunalistas quienes hagan la recolección de datos en cada rincón del país.

A partir de la participación activa de las comunidades en el Censo, se aporta a la reactivación económica a través de la generación de empleo temporal para más de 14.000 personas.

La información del Censo permitiría al país enfrentar, de mejor manera, los desafíos actuales y futuros, e impactar positivamente a la población.

El INEC “hace un llamado para que la ciudadanía abra la puerta de sus casas al censista y participen en la operación estadística más grande del país”.

Hay que resaltar “que la información que la población brinde a los censistas será utilizada únicamente para la elaboración de estadísticas, pues la Ley 9694 del Sistema de Estadística Nacional garantiza que recibirá un tratamiento confidencial”. También es necesario señalar que el INEC nunca le solicitará número de PIN o contraseñas de sus cuentas bancarias.

Relacionado Publicaciones

Autoridades preocupadas por pruebas de licencia
Nacionales

Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

21/05/2022
Chaves con obispos: “fue una reunión muy productiva, muy constructiva”
Nacionales

Chaves con obispos: “fue una reunión muy productiva, muy constructiva”

20/05/2022
Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos
Nacionales

Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos

19/05/2022
Diputados de Zona Norte preocupados por situación salarial de educadores
Nacionales

Diputados de Zona Norte preocupados por situación salarial de educadores

19/05/2022
Decreto sobre precios de arroz a consulta pública
Nacionales

Decreto sobre precios de arroz a consulta pública

19/05/2022
Rodrigo Chaves revierte medida y permitirá entrada de aguacate mexicano
Nacionales

Rodrigo Chaves revierte medida y permitirá entrada de aguacate mexicano

19/05/2022

Últimas Noticias

Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

Upala y Los Chiles estrenan canchas deportivas gracias a Acnur

22/05/2022
Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

Autoridades preocupadas por pruebas de licencia

21/05/2022
San Carlos: Feria de Salud para emprendedores

San Carlos: Feria de Salud para emprendedores

21/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA