Mediante un comunicado de prensa, este 18 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) anunció oficialmente que llevará a cabo el XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda del 8 al 28 de junio 2022.
El INEC prevé recolectar los datos de 1.800.000
viviendas y cerca de 5.200.000 habitantes en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el comunicado, este será “el Censo más tecnológico que se haya realizado en Costa Rica pues, por primera vez, la información será recopilada mediante dispositivos móviles, lo que permitirá que los datos estén disponibles de forma más oportuna y con mayor calidad”.
En este sentido “el dispositivo móvil tendrá una aplicación (App Censista) donde cada censista colocará la información que recogerá de las entrevistas” y también tendrá “acceso al mapa de la zona que le corresponde censar, para llegar a la ubicación asignada”.
Para que nadie se quede sin censar, se contará con el Autocenso por medio de la web. Sin embargo, está opción será abierta únicamente para aquellas viviendas que fueron visitadas y no se encontró ningún informante.
Para gestionar el personal del Censo, el INEC estableció una alianza estratégica con la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal (Conadeco), con el fin de que sean las personas comunalistas quienes hagan la recolección de datos en cada rincón del país.
A partir de la participación activa de las comunidades en el Censo, se aporta a la reactivación económica a través de la generación de empleo temporal para más de 14.000 personas.
La información del Censo permitiría al país enfrentar, de mejor manera, los desafíos actuales y futuros, e impactar positivamente a la población.
El INEC “hace un llamado para que la ciudadanía abra la puerta de sus casas al censista y participen en la operación estadística más grande del país”.
Hay que resaltar “que la información que la población brinde a los censistas será utilizada únicamente para la elaboración de estadísticas, pues la Ley 9694 del Sistema de Estadística Nacional garantiza que recibirá un tratamiento confidencial”. También es necesario señalar que el INEC nunca le solicitará número de PIN o contraseñas de sus cuentas bancarias.