Este jueves 26 de noviembre, el Centro de Acopio y Reciclaje de la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna (Adifort) entró en operación; y La Fortuna se convirtió en la primera Ecomunidad de Costa Rica.
Con el propósito de contribuir con la meta país en materia de gestión de residuos sólidos, del Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) lanzó el programa “Ecomunidades”.
El programa promueve un modelo de gobernanza entre el gobierno local y las organizaciones de desarrollo comunal, así como alianzas público privadas basado en el concepto de economía circular, con el fin de generar un modelo de gestión integral de residuos.
El centro de acopio de La Fortuna, es el primero de valorización de residuos administrado por una asociación.
Franklin Corella Vargas, director nacional de Dinadeco indicó que el programa que impulsa la institución “promueve el desarrollo de empresas de servicio para valorizar los residuos con base en la estructura de las organizaciones de desarrollo comunal”.
El Centro de Acopio, además de contribuir con el medio ambiente, es una oportunidad de reactivación económica y empleo.
Este tuvo una inversión de ₡420 millones, distribuido en ₡70.000.000, propiedad; ₡224.756.682, edificio; ₡7.000.000, aporte de infraestructura de la Municipalidad de San Carlos; ₡31.155.222, aporte de Infraestructura de la Comunidad Hermana Alemania; y ₡115.143.010, equipamiento financiado por Dinadeco.
“Hoy estamos cumpliendo un sueño. Somos la primera Ecomunidad de Costa Rica. Nosotros siempre habíamos tenido la necesidad de tener un lugar donde recoger los residuos valorizables, solo había un lugar pequeño en La Fortuna que no daba abasto para atender las necesidades de nuestra comunidad”, expresó Adrián Acuña Cedeño, presidente de Adifort.
La acreditación de La Fortuna como Ecomunidad fue gracias a ser una comunidad organizada, lograr un acuerdo del Concejo Municipal para integrar el programa Ecomunidades, constituir una alianza público privada entre la municipalidad y la organización de desarrollo, elaborar un diagnóstico situacional de la región en la que se desea hacer la intervención, y entre otras acciones.
Con el proyecto se beneficiarán el distrito de La Fortuna y barrios aledaños como Pito, Zeta Trece, Pastoral, La Palma, La Guaria, Agua Azul y Dora, así como las comunidades de El Taque, Los Ángeles y La Perla.
Se espera impacte a 18.000 habitantes del distrito de forma directa, e indirecta a 100.000 habitantes de San Carlos.
El centro recibe desde este jueves: botellas plásticas, cajas plásticas, sillas y mesas plásticas, tetra pak, aluminio, hojalata, papel y cartón, vidrio, aceite de cocina, cartón y papel.