- Un plan piloto que se quiere implementar en las cárceles del país, comenzó a funcionar primero en el Centro Nelson Mandela en La Marina.
Este proyecto fue impulsado por un mismo privado de libertad llamado Eladio Tacsan en marzo del 2016, y consiste en elaborar artesanías dentro del Centro Penitenciaro, las cuales después son vendidas para ayudarles económicamente a sus familias.
Las mismas familias de estos privados son quienes que se encargan de llevarles los materiales para crear artesanías y después les ayudan a comercializar las obras.
125 personas formaron el grupo inicial, del cual ahora quedaron 70, quienes justamente ayer recibieron la primera fase de capacitación para adquirir habilidades y valores cooperativos, según mencionó Henar Palma, orientadora del Centro Penal.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/cooperativa-carcel{/soundcloud}
Durante seis meses se tiene previsto recibir toda la capacitación, para al final formar un grupo de 20 personas quienes manejarían la cooperativa; otro de los objetivos es perfeccionar los trabajos en artesanía para poder venderlos en un mejor precio e incluso a nivel internacional.
{soundcloud}https://soundcloud.com/diego-soto-64/cooperativa-carcel-02{/soundcloud}
“El Centro Penitenciario Nelson Mandela está haciendo historia porque en el mundo solo hay 2 o 3 cooperativas en países suramericanos, y en Costa Rica no existe ninguna”, expresó Palma.
Se espera que este proyecto piloto sea impulsado en todas las cárceles del país. Esto se ve como una posibilidad de que los privados puedan acoplarse rápido a la sociedad una vez salgan de prisión.