- Todas las actividades, cursos o talleres que se imparten o se promueven en el Centro Cívico por la Paz son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Los Centros Cívicos por la Paz son lugares creados por y para la comunidad, especialmente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 0 y 18 años, pero también para el resto de la comunidad, para que aprovechen un espacio físico donde se implementa una estrategia para la prevención de la violencia, el fortalecimiento de capacidades de convivencia ciudadana y la creación de oportunidades de desarrollo para las personas a través de la educación, la tecnología, el arte, el deporte y la recreación.
La instalación del Centro Cívico por la Paz Aguas Zarcas ofrece un parque para patinetas y bicicletas, canchas multiuso, áreas deportivas con máquinas para ejercicios al aire libre, Centro de Cuido y Desarrollo Integral (CECUDI) (que tendrá su apertura pronto), Casa de Justicia, sala de artes visuales, sala de artes escénicas, sala de artes musicales, salas multiuso, auditorio, una biblioteca, un laboratorio equipado, una cafetería equipada, jardines representativos, entre otras.
Este centro forma parte de la red de siete Centros Cívicos por la Paz, uno en cada provincia del país, incluidos en el Programa de Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social, cuyo desarrollo es posible gracias al Contrato de Préstamo suscrito entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (Nº2526/OC-CR, aprobado mediante Ley 9025).
Los otros 6 están en: Garabito, Santa Cruz, Guararí, Cartago, Desamparados y Pococí. Estos dos últimos tendrán próximamente su apertura.
Estos proyectos son posibles gracias a la articulación institucional, liderada por el Viceministerio de Justicia y Paz, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, los gobiernos locales, entre otras instituciones que se suman al desarrollo de la oferta programática.
Cada centro ofrece servicios institucionales de atención relacionados con:
- Acceso y permanencia en el sistema educativo
- Formación para la vida
- Fortalecimiento de habilidades laborales y emprendimientos productivos
- Cuido personal a través de hábitos saludables
- Desarrollo de capacidades para la resolución pacífica de conflictos y el diálogo
Otras actividades más que favorezcan al tejido social y a la construcción de ciudadanía democrática.
A través del programa “Prevención Social y Promoción de la Inclusión Social”, del cual se desprenden los Centros Cívicos por la Paz se posiciona el arte y la cultura como uno de los ejes fundamentales en el desarrollo social integral de los niños, niñas y jóvenes.
La oferta programática institucional ofrece talleres de danza, teatro, artes plásticas, música, actividades deportivas y otras actividades promovidas por organizaciones comunitarias o grupos organizados que trabajan bajo el marco de la estrategia de los CCP. Todas las actividades, cursos o talleres que se realizan o se promueven en el Centro Cívico por la Paz son gratuitas y abiertas a la comunidad, con una especial atención a la población adolescente y joven.