Tras el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la emergencia global por COVID-19, el 5 de mayo, el Ministerio de Salud se sumó a la declaratoria realizada en la que se indica que esta enfermedad ya no representa una emergencia de salud global.
“De este modo, como segunda línea de acción, esta institución presenta ahora los nuevos lineamientos para el uso de la mascarilla, medida de protección que se estableció por la pandemia”, detallaron en un comunicado de prensa de este miércoles 24 de mayo.
“Se estableció una mesa técnica con el objetivo de trazar una ruta en la gestión a largo plazo de la enfermedad COVID-19: manteniendo los avances logrados durante la pandemia y siguiendo los pilares del plan estratégico de OMS”, explicaron las autoridades.
Como resultado de este proceso se emite el lineamiento general de servicios de salud como parte de la transición de COVID-19.
“Dentro de los lineamientos se destaca la eliminación de la obligatoriedad del uso generalizado de las mascarillas en los establecimientos de salud, en los siguientes espacios: pasillos, elevadores, servicios de alimentación, atención ambulatoria y consulta externa por afecciones no respiratorias”, agregaron.
Cabe mencionar que el lineamiento establece criterios donde sí se debe utilizar la mascarilla en espacios clínicos en los que hay atención de pacientes con enfermedades infecciosas del sistema respiratorio, en atención de pacientes que por su vulnerabilidad son más susceptibles a estas infecciones, en los servicios de emergencia y en escenarios en los que el personal de salud realice una valoración de riesgo que justifique el uso adicional de equipo de protección personal como la mascarilla.
El ente rector de Salud explicó que cada centro, sea privado o público, deberá designar un equipo de coordinación permanente y realizar una evaluación de riesgos y necesidades al menos una vez al año.
Asimismo, se pide elaborar un plan de respuesta y actualizarlo al menos una vez al año.
Además, deben “asegurar los recursos financieros necesarios para implementar el plan de respuesta ante una emergencia”.
Entre otros aspectos las autoridades piden establecer mecanismos permanentes de coordinación interna y externa y establecer un sistema permanente para el monitoreo y evaluación de la gestión a largo plazo del COVID-19.
“El Ministerio de Salud como ente rector en salud seguirá manteniendo el cuidado y cumplimiento de estos lineamientos a través de las Áreas Rectoras de Salud y a través de informes de inspección, datos y evidencia científica”, finalizaron.