• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cerca de ₡7.400 cuesta al país cada vacuna con Pfizer/BioNTech

La empresa ya dio permiso al Gobierno de la República para revelar los montos del contrato por adquirir tres millones de dosis.

Por Gerardo Mora
06/01/2021
en Nacionales
Campaña de vacunación contra COVID-19 en Costa Rica iniciará el primer trimestre de 2021
FacebookWhatsApp

El Gobierno de la República informa que  el Contrato de Manufactura y Suplido de 3.000.075 de dosis de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer/BioNTech asciende a un monto fijo y total de US$36.000.000 (treinta y seis millones de dólares), lo cual incluye el transporte hasta los centros de almacenamiento en Costa Rica y excluye cualquier impuesto aplicable. Así se informó esta tarde de miércoles 6 de enero, desde el área de prensa de Casa Presidencial.

«Estamos en capacidad de dar a conocer esta información porque hemos gestionado y obtenido por parte de la empresa Pfizer la autorización correspondiente, que nos fue comunicada esta tarde por su Gerencia General para Centroamérica y el Caribe. Esto nos permite respetar plenamente la cláusula de confidencialidad que es parte integral de dicho contrato y a la vez informar a la ciudadanía sobre la inversión realizada para adquirir las dosis contratadas de esa vacuna», dicta el comunicado de prensa.

El Poder Ejecutivo defiende que dicho contrato «ha sido fundamental para que el país se situase entre los primeros diez del mundo en tener acceso a la vacuna de Pfizer/BioNTech, de la cual ya hemos recibido tres entregas, por un total de 54.600 dosis, en los 14 días transcurridos entre el 23 de diciembre de 2020 y el 5 de enero de 2021, y se espera seguir recibiendo entregas semanales a lo largo del año». Al tipo de cambio, el costo aproximado por dosis es de ₡7.400.

«Ese rápido y continuo acceso a esta vacuna ha permitido que esté en pleno desarrollo la vacunación del primer grupo prioritario, beneficiando a personal de salud, cuerpos policiales, bomberos y otro personal de primera línea en la respuesta contra la pandemia, así como a moradores y personal de centros de larga estancia para personas adultas mayores», detallaron en prensa de Presidencia.

Relacionado Publicaciones

Fronteras decomisa el cargamento más grande de medicamentos en este inicio de año
Nacionales

Fronteras decomisa el cargamento más grande de medicamentos en este inicio de año

25/01/2021
Aprobado préstamo con el FMI
Nacionales

Acuerdo con FMI sujeto a gerencia de este organismo

25/01/2021
Bicicletas con motor con capacidad de ser pedaleadas no requieren licencia
Nacionales

Bicicletas con motor con capacidad de ser pedaleadas no requieren licencia

22/01/2021
Banhvi brindará 9.500 bonos de vivienda en 2021
Nacionales

Banhvi brindará 9.500 bonos de vivienda en 2021

21/01/2021
Román Macaya y Daniel Salas aseguran no figurar para ningún cargo político en las próximas elecciones
Nacionales

Román Macaya y Daniel Salas aseguran no figurar para ningún cargo político en las próximas elecciones

21/01/2021
Ministro de Salud: “Quienes ya recibieron la primera dosis de la vacuna, tienen asegurada la segunda”
Nacionales

Ministro de Salud: “Quienes ya recibieron la primera dosis de la vacuna, tienen asegurada la segunda”

21/01/2021

Últimas Noticias

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias

Ejecutivo amplía con 36 proyectos convocatoria a sesiones extraordinarias

25/01/2021
Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil

Rio Cuarto ya tiene himno y el ganador obtuvo ₡600 mil

25/01/2021
A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura

A través de campaña de turismo, Sarapiquí muestra su ruralidad y riqueza en cultura

25/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA