• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chaves afirma que se acabó oligopolio del arroz

Arancel de importación de arroz bajará de 36% a 5% en arroz pilado y 4,5% para arroz en granza. Presidente asegura que no abandonará a los pequeños y medianos productores.

Por Gerardo Mora
07/07/2022
en Nacionales
Chaves afirma que se acabó oligopolio del arroz
FacebookWhatsApp

El Gobierno de la República presentó, este miércoles 6 de julio, una serie de propuestas para que los costarricenses paguen por un arroz de calidad, pero a más bajo precio. Para lograr este objetivo ha creado una ruta, la cual, no solo busca beneficiar al consumidor, sino a los pequeños y medianos productores, según se desprende de un comunicado de prensa.

“La administración Chaves Robles está comprometida en continuar con la Ruta del Arroz, por lo cual, en un trabajo interinstitucional liderado por el despacho del primer vicepresidente, Stephan Brunner; con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) se decidió tomar, en conjunto, acciones para lograr que el pueblo costarricense pague menos por este grano”, aseveran.

“Me llena de enorme satisfacción, como presidente de la República, decirle a los costarricenses que se acabó el oligopolio y los regalos de los consumidores más pobres de este país que han pagado millones de dólares de más por este cereal tan importante”, indicó el mandatario Chaves Robles.

Noticias Santa Clara · Ruta Arroz 01

Para llegar a esto, se elevaron a consulta pública dos decretos, el primero que elimina todo el esquema de fijación de precios de arroz, tanto el que paga el consumidor, como el productor. En el segundo decreto se acuerda la reducción del arancel que pagan los importadores de arroz, el cual bajará de un 36% a 4,5% en granza y 5% en pilado, “lo que impactará directamente en el precio de la bolsa del arroz que llega a la casa de los costarricenses”.

Leer más:  Rodrigo Chaves firma reglamento que tenía 10 meses sin resolverse

El primer decreto lo puso en consulta pública el MEIC y, el segundo, el Comex.

Estos decretos se suman al firmado el pasado 22 de junio con el que se abrió la posibilidad de fortificar este grano en el país, algo que estaba prohibido. “Esto hace que los importadores nacionales no deban pagar de más y que el consumidor tampoco pagará más”, señalaron.

Por su parte, el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, recalcó que «este paso que el presidente Rodrigo Chaves ha anunciado es parte integral de una estrategia que busca promover mayor competencia en el mercado nacional de este producto».

“La decisión fue pensada principalmente en el consumidor, quien ha sufrido por años de abusos en los costos de este grano básico”, dice el comunicado.

Las autoridades también trabajarán en conjunto para garantizar que tanto el diseño, como la implementación del mecanismo de apoyo no deje de lado a esos productores que quedan vulnerables.

Chaves señaló que hay mecanismos establecidos para que nadie se quede sin colocar el arroz.

Noticias Santa Clara · Ruta Arroz 02

“La Ruta del Arroz tiene un componente de fortalecimiento del sector, de cara a las acciones de política pública que está tomando está administración, con énfasis especial en el micro, pequeño y mediano productor. Quiero decir que el sector agropecuario dice presente, por eso asumimos el compromiso de dar acompañamiento y trabajo continuo con las personas productoras”, añadió la Ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla.

Estos decretos estarán en consulta pública hasta el 20 de julio de 2022.

Tags: ArrozdecretosRodrigo Chaves

Relacionado Publicaciones

Inicia la temporada de partos: Hospital San Carlos necesita donadores de sangre
Nacionales

Banco de sangre del Hospital Calderón Guardia en números rojos

08/08/2022
Reportaje: Carreteras teñidas de tragedia
Nacionales

Julio llegó a 44 fallecimientos en carretera

08/08/2022
Costa Rica acumula 195.009 casos por COVID-19
Nacionales

Vuelven a disminuir casos y muertes por COVID-19

08/08/2022
Colombia: Chaves habla con Petro de migración, narcotráfico, seguridad y medio ambiente
Nacionales

Colombia: Chaves habla con Petro de migración, narcotráfico, seguridad y medio ambiente

08/08/2022
Estados Unidos y Costa Rica ponen mano dura al narcotráfico
Nacionales

Estados Unidos y Costa Rica ponen mano dura al narcotráfico

08/08/2022
Aresep acogió decreto de Chaves y rebaja más de ₡100 al diésel
Nacionales

Gobierno iniciará procedimiento legal contra 78 pensiones de lujo

07/08/2022

Últimas Noticias

Inicia la temporada de partos: Hospital San Carlos necesita donadores de sangre

Banco de sangre del Hospital Calderón Guardia en números rojos

08/08/2022
Reportaje: Carreteras teñidas de tragedia

Julio llegó a 44 fallecimientos en carretera

08/08/2022
Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

Aguas Zarcas: comunidad se organiza para remover material sedimentado

08/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA