Según informó Casa Presidencial, este jueves 16 de junio, el presidente de la República, Rodrigo Chaves se apersonó a la Fiscalía General de la República a atender un tema administrativo.
Señalaron que el pasado martes 14 de junio, recibieron la consulta del medio CRHoy, en el cual preguntó sobre las causas penales que, según este medio, se siguen en contra del mandatario de la República.
“Al tratarse de una consulta dirigida a la Casa Presidencial, se envió a un funcionario para que revisara los expedientes indicados por el medio de prensa y, de esa forma, contar con información necesaria para dar respuesta como lo establece la ley. Esta fue una acción de carácter meramente administrativo”, dice el comunicado de prensa.
No obstante, la Fiscalía “negó la información al funcionario y le dijo que la información se la darían únicamente al presidente o a su abogado personal”, dice la comunicación de Casa Presidencial.
De hecho, informaron, que el Fiscal General interino “indicó al funcionario que comunicarían estos hechos ante la Procuraduría de la Ética Pública”, de no retirarse la solicitud de acceso a los expedientes.
Por tal motivo, Rodrigo Chaves se apersonó a la Fiscalía General de la República a realizar el trámite administrativo correspondiente para cumplir con la ley, de dar una respuesta a las preguntas de CRHoy.
“Francamente, las acusaciones son absurdas y sin fundamento desde mi punto de vista. Yo, como siempre, he estado tranquilo y sigo más tranquilo. Las acusaciones son verdaderamente frívolas”, expresó el mandatario al salir de la Fiscalía y haber revisado los expedientes en cuestión.
El presidente no ocultó su malestar sobre la información que maneja el medio de comunicación, ya que tenían conocimiento de la existencia de estos expedientes, sin que él, siendo parte, fuese notificado.
“Sigo muy sorprendido de que un medio de comunicación haya obtenido información que la misma Fiscalía dijo no tener. Y que lo haya dado, de acuerdo con el medio, la Fiscalía”, agregó el mandatario.
Rodrigo Chaves reiteró su respeto a la Constitución Política, que establece la separación de los Poderes de la República.