- Un total de 34 películas dirigidas o codirigidas por mujeres, equivalente a un 52% de las obras, llenarán la cartelera del Festival que se presentará también en San Carlos.
A partir del 24 de marzo y hasta el 6 de abril se presentarán en 15 sedes del país, entre ellas San Carlos, 66 películas en programación en el Séptimo Costa Rica Festival Internacional de Cine, dirigidas o codirigidas por mujeres.
El 7mo Festival, está a cargo del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine) del Ministerio de Cultura y Juventud. El público que asista tendrá la oportunidad de apreciar largometrajes y cortometrajes realizados por mujeres de Costa Rica, Guatemala, Argentina, Uruguay, Senegal, Líbano, Vietnam, México, Portugal, Chile, entre otros países.
Raziel del Toro, director artístico del Costa Rica Festival Internacional de Cine, describe que el evento sirve como plataforma para conocer producciones nacionales y de la región latinoamericana, donde podemos apoyar más nuestras creaciones autóctonas, y que puedan conocer nuestras realidades en otras partes del mundo.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/cine-san-carlos-01{/soundcloud}
La sede donde se proyectarán las películas será CCM Cinemas en la Plaza San Carlos, y las entradas tendrán un costo de 2000 colones la general, 1500 para estudiantes y totalmente gratuita para ciudadanos de oro.
Del Toro, comenta cuáles serán las películas que se programarán los días sábado 30 y domingo 31 de marzo en nuestro cantón. Además, expresa el papel tan importante que han adquirido las mujeres en las producciones cinematográficas, tanto a nivel nacional como internacional.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-444377060/cine-san-carlos-02{/soundcloud}
Por otra parte, Patricia Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), aplaudió la iniciativa del Centro de Cine de evidenciar el aporte sustantivo que las mujeres realizan en el campo audiovisual.
“Al igual que sucede en otros campos del conocimiento y de las artes, las mujeres se han ido abriendo camino en el mundo de la producción cinematográfica, pese a los obstáculos y resistencias de una industria en la que aún hoy se reproducen dinámicas machistas y patriarcales. Ya va siendo hora de más claquetas en manos de mujeres, de más mujeres protagonizando las historias, de más relatos narrados desde las miradas de mundo de las mujeres. Celebramos esta decisión de hacer visible lo que por mucho tiempo ha estado oculto: el aporte que las mujeres han dado a la pantalla grande”, destacó Mora.
Diego Soto | 20 de marzo del 2019