• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CNP activa uso de semilla certificada de frijol

Por Redacción
16/04/2018
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • El Consejo Nacional de Producción (CNP) vendió un total de 632.865 kilos de semilla certificada de frijol entre el 2014 y el 2017.

2018 04 12 PHOTO 00000005

El proceso de producción de semillas, selecciona un grupo de 15 productores de las zonas de Santa Rosa y Los Chiles.

Zonas identificadas, con las condiciones agro ecológicas necesarias para el proceso de semillas certificadas, en la que los productores trabajan en coordinación con el CNP, MAG y el Centro de Investigación de Granos de la Universidad de Costa Rica.

Esto para el proceso de preparación hasta la cosecha del frijol. El cual se encuentra certificado por la Oficina Nacional de Semillas. Así lo indicó William López Director del Concejo Nacional de Producción, Región Huetar Norte.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/semilla-01{/soundcloud}

El frijol cuando se produce debe llevar varias etapas. El frijol autorizado que se utiliza para siembras comerciales, luego de ahí mismo se extrae el frijol certificado, que es el que utiliza en CNP para iniciar el proceso de reproducción.

La disminución de la reproducción del frijol se produjo por la afectación del Huracán Otto, según la información por parte de don William López Director del Concejo Nacional de Producción, Región Huetar Norte.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-867606511/semilla-02{/soundcloud}

Para la siembra del período 2018-2019 ya se tienen más de 4.500 quintales para ofrecer a los productores de frijol.

Quienes estén interesados en adquirir semilla certificada de frijol pueden comunicarse al teléfono 22-57-93-55 ext. 291, del Programa de Reproducción de Semillas.

Las variedades de semilla disponible para los productores son las tradicionales como Cabecar, Brunca y Guaymí; además Tainy y Matambú, liberadas más recientemente y la variedad más nueva Nambí, que presenta muy buenas características para condiciones de sequía en las últimas etapas del ciclo de cultivo.

 

 

16 de abril del 2018 

Elababorada por: Karen Rivera. 

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche
Regionales

ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche

03/06/2023
Quelite de aniversario y con estreno de video musical
Regionales

Quelite de aniversario y con estreno de video musical

02/06/2023
Incendio consumió 75 hectáreas del Humedal Medio Queso
Regionales

Los Chiles: destacan impacto negativo de incendios en el Humedal Medio Queso

02/06/2023
Volcán Rincón de la Vieja: mantienen Alerta Verde para distritos de Upala y Liberia
Regionales

Volcán Rincón de la Vieja: mantienen Alerta Verde para distritos de Upala y Liberia

02/06/2023
Municipalidad de San Carlos: proyectos asfálticos pendientes de 2022 ya fueron ejecutados
Regionales

Municipalidad de San Carlos: proyectos asfálticos pendientes de 2022 ya fueron ejecutados

02/06/2023
Coocique: casa propia para 101 familias indígenas
Regionales

Coocique: casa propia para 101 familias indígenas

01/06/2023

Últimas Noticias

ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche

ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche

03/06/2023
Quelite de aniversario y con estreno de video musical

Quelite de aniversario y con estreno de video musical

02/06/2023
Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos

Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos

02/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA