El 1 de diciembre de 2020, empezó a regir el uso del código Cabys en Costa Rica.
Este consiste en un listado aproximadamente de más de 20 mil productos, en donde se especifican a través de 10 categorías diferentes, todos los bienes y servicios que se negocian en Costa Rica.
Tome en cuenta que es obligatoria para todos aquellos que emiten comprobante electrónico.
Actualmente no existe ningún procedimiento para ampliar el plazo de implementación.
El acceso a estas plataformas se puede hacer desde la página del Ministerio de Hacienda, www.ministeriodehacienda.go.cr o el Banco Central de Costa Rica.
Según explicó Maikol Méndez Castro, tesorero del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, todos los productos que se comercializan deben contener su código Cabys que consta de hasta 13 dígitos.
Si usted todavía no ha implementado el código Cabys, las facturas serán rechazadas por parte de la Administración Tributaria, lo que provoca una afectación para las personas que necesitan un respaldo para incluirlo en su contabilidad como un gasto deducible.
Méndez mencionó su importancia ya que es un método de control y de trazabilidad de productos y servicios.
Desde el 21 de mayo de 2020 ya las personas podían ir armando sus listados.
Sin embargo, muchos lo dejaron para última hora, porque no sabían la importancia que conllevaba.
Si usted no colocó el código Cabys antes del 1 de diciembre, a la fecha, sus facturas serán rechazadas.