Cuando se fundó y anunció el proyecto de la Escuela Bilingüe del Agro (EBA), en octubre de 2020, se inició el proceso de formalización de la institución ante el Ministerio de Educación Pública, buscando compilar toda una serie de requisitos exigidos por la entidad y haciendo uso de la disponibilidad de iniciar las lecciones con los niveles que no exigen que la institución esté completamente formalizada.
La idea central de la creación de una institución de nivel escolar era continuar formando ciudadanos con valores de la mano con la fe católica, y así promover una visión inspirada en el Numeral 213, de la Encíclica Laudato si’, de su Santidad, el Papa Francisco: “Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida”.
De este modo, la Junta Directiva del Instituto Agropecuario Costarricense (Iacsa), presidida por Monseñor José Manuel Garita Herrera, fortalecía el proyecto educativo que nació hace 60 años con el Colegio Agropecuario, y que, con el paso del tiempo, ha ido integrando educación superior, con la Escuela Técnica, Agrícola e Industrial (ETAI).
Fue así como, luego de diversos trámites, ante las autoridades educativas, la Dirección de Educación Privada en audiencia AUD-0018-2022 documentó que la institución tiene acreditados sus servicios educativos desde Educación General Básica hasta Educación Diversificada, a través del Decreto 25900-97-MEP, haciendo notar que el funcionamiento institucional se debe adecuar al nombre Colegio Agropecuario de San Carlos.
De esta manera, este año 2022 la institución tiene tres motivos para celebrar, pues, cumple sesenta años, además, celebra la publicación, que se dio en enero, de la Ley que otorga el Benemeritazgo a la institución, máximo reconocimiento a nivel nacional otorgado por la Asamblea Legislativa; y, ahora, celebra también la acreditación de la Educación Primaria.
Con una fuerte inversión, las autoridades administrativas del Benemérito Colegio Agropecuario de San Carlos han venido adecuando la infraestructura institucional para brindar la mayor comodidad y la mejor formación académica a los escolares que han confiado en la tradición, calidad y formación en valores en los niveles que van desde primer grado hasta el duodécimo nivel, en la cual se gradúan con una especialidad que responde a las necesidades de nuestra querida Zona Norte y de nuestro país, en general.
Conforme explicó el Máster Carlos Wauthion, Gerente General de Iacsa, «el nivel escolar del Colegio Agropecuario continuará dando un énfasis muy especial a la enseñanza del inglés y a las especialidades que también se brindan en Secundaria, para que los niños tengan esas ventajas sumadas al hecho de obtener un título de una institución que es Benemérita de la Educación, con el respaldo, prestigio y calidad que se brinda académicamente y en la formación integral».
El Proyecto que inició como EBA, en medio de la pandemia, ha cumplido así el objetivo de abrir las puertas a esta importante acreditación para que hoy en día el Colegio Agropecuario de San Carlos pueda brindar a la comunidad los servicios de una entidad más sólida y con mayores opciones para que un estudiante pueda tener su formación completa, desde el Primer Grado y hasta salir con el Bachillerato y su especialidad técnica.
El plan es que, en corto tiempo, todos los alumnos del Colegio Agropecuario, al graduarse, tengan un nivel de inglés totalmente certificado, para ello, desde ya se establecen los programas de formación de los pocos profesores que aún no son bilingües en la institución. Esta meta se cumplirá a través del Centro de Capacitación y Educación Permanente (CAEP), organización que forma parte de la gran familia del Iacsa junto a la Escuela Técnica Agrícola e Industrial, ETAI y el mismo Benemérito Colegio Agropecuario de San Carlos.