El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica está preocupado ante los cambios que el Ministerio de Hacienda ha venido realizando, emitiendo directrices en materia de impuestos, sobre las cuales “luego hace cambios o derogaciones, que generan incertidumbre entre inversionistas, contribuyentes, preparadores y sus agremiados”.
El Colegio advierte que “no es el momento oportuno para realizar esas modificaciones”, por cuanto no se da el espacio para su análisis, y adecuada implementación, al estar la mayoría de los contribuyentes en la preparación de la declaración o en algunos casos inclusive ya lo han hecho.
Adicionalmente señala que “en ocasiones estas directrices se apartan de lo que establece la Ley, creando incertidumbre a inversionistas y demás actores económicos. O bien, se emiten con falta de oportunidad para los ajustes en los sistemas y parámetros que requiere la contabilidad y cumplir con lo que se requiere”.
Ejemplo de ello, la declaración D-151, o los errores presentados en el formulario de D-101.
En dos meses vence el plazo para suministrar la declaración anual de accionistas con otra serie de requerimientos que algunos de esos contribuyentes no los tienen claros.
El presidente del Colegio de Contadores Públicos, Guillermo Smith, considera necesario que la Administración Tributaria pueda generar la confianza suficiente y estabilidad, con el fin que los contribuyentes puedan elaborar mejor sus declaraciones y otras obligaciones.