• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Colegio de Ingenieros Topógrafos anunció nuevas condiciones para segregaciones en zonas rurales

Se amplió de 15% a 25% el área que pueden destinarse de las parcelas agrícolas a la construcción de infraestructura.

Por Karen Rivera
11/11/2020
en Nacionales
Colegio de Ingenieros Topógrafos anunció nuevas condiciones para segregaciones en zonas rurales

Fotografía con fines ilustrativos.

FacebookWhatsApp

El Director Ejecutivo del Colegio de Ingenieros Topógrafos (CIT), Ing. Marco Antonio Zúñiga Montero, dio a conocer las nuevas condiciones para segregaciones en zonas rurales.

Una de las modificaciones más importantes en el reglamento corresponde a las segregaciones de terrenos en zonas rurales; inicialmente solo se iba a permitir en áreas de 10 mil metros cuadrados o mayor, pero ahora se permitirá en áreas de 5 mil metros cuadrados o más.

En cuanto a servidumbres de uso agrícola, estas se fijaron en 7 metros y se permiten servidumbres paralelas en fincas independientes.

Noticias Santa Clara · SEGREGACIONES RURALES – 01

Adicionalmente, se amplió de un 15% a un 25% el área que pueden destinarse de las parcelas agrícolas a la construcción de infraestructura.

“El Reglamento mejoró muchísimo en cuanto al fraccionamiento con fines urbanísticos, en donde hoy día y producto de esta mesa de trabajo, se podrán hacer hasta 7 segregaciones, independientemente del área de las mismas, sin necesidad de llevar visado del INVU, ahorrándose ese costo, sin necesidad de ceder área púbica y únicamente con el visado municipal”, indicó Zúñiga.

Noticias Santa Clara · SEGREGACIONES RURALES – 02

Otro cambio es que ahora se van a permitir segregaciones frente a caminos públicos que no cuentan con servicios.

Desde el 13 de setiembre de 2020 se pueden segregar 900 metros frente a calle pública, sin servicios, sin ningún problema.

“Esto le va a permitir a usted hacer mejoras en su casa, mejorar su pozo, heredar a sus hijos, hipotecar si fuera necesario para algún proyecto de familia, en fin, son muchas las mejoras que se hicieron”, explicó Zúñiga.

El nuevo Reglamento incorpora artículos para realizar convenios para el cuido y mantenimiento de las áreas públicas en el caso de los terrenos cedidos como áreas públicas, lo que representa un gran beneficio para la comunidad y gobiernos locales, realizando una adecuada distribución de las áreas cedidas, según las necesidades de la zona, como por ejemplo, construcción de centros de acopio, Ebais, parque infantiles, entre otros.

Relacionado Publicaciones

Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país
Nacionales

Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

06/03/2021
País supera los 68 mil casos de COVID-19
Nacionales

País cumple un año del primer caso de COVID-19

05/03/2021
Ministro de Salud sobre procesos electorales: “sería muy poco prudente e incluso temerario”
Nacionales

TSE: Corresponde al PLN decidir si realiza convención

04/03/2021
14 congeladores de ultra bajan temperatura para vacunas Pfizer generarán una red de frío en las regiones
Nacionales

14 congeladores de ultra bajan temperatura para vacunas Pfizer generarán una red de frío en las regiones

04/03/2021
Gobierno busca garantizar acceso a vacuna contra COVID-19
Nacionales

Costa Rica recibirá más vacunas contra el COVID-19 y congeladores

02/03/2021
Investigan muerte de sancarleño por intoxicación de metanol
Nacionales

Salud continúa inspecciones de productos adulterados con metanol

02/03/2021

Últimas Noticias

Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña

Alto a las fotos con animales: Parque Arenal empieza campaña

07/03/2021
Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

Migración prorroga permanencia de las personas extranjeras turistas en el país

06/03/2021
País supera los 68 mil casos de COVID-19

País cumple un año del primer caso de COVID-19

05/03/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA