El pasado martes 17 de enero, el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Dr. Mauricio Guardia, plasmó ante los miembros de la Comisión Permanente Especial de Ambiente, en la Asamblea Legislativa, la oposición a que se legalice en el país el consumo de marihuana recreativa, como lo impulsa el expediente 23.383, “Ley para el Control y Regulación del Cannabis para Uso Recreativo”.
Según dijo el médico la oposición se basa en estudios realizados en otros países, específicamente Canadá, Estados Unidos y Uruguay, donde el consumo de esta droga se legalizó y los resultados demuestran que esa decisión, “trajo más problemas que beneficios”.
Detalló que dicha medida solo logró disminuir el precio de la droga, lo que redundó en un aumento del consumo, mayor diversidad de presentaciones para su consumo y menor percepción de los riesgos en los consumidores.
El Dr. Guardia fue claro en que la mayoría de estos cambios se implementaron hace poco tiempo, por lo que se requieren mayores estudios para lograr extraer conclusiones definitivas.
En cuanto a los problemas que genera el consumo de cannabis en las personas, Guardia indicó que los estudios muestran que “el cannabis traspasa la barrera placentaria, afectando fetos que nacen prematuros, con bajo peso y con problemas cognitivos; los pacientes con depresión pueden aumentar sus síntomas y presentar episodios sicóticos que podrían llevar a más suicidios”.
“La mayoría de las investigaciones demuestran que en sí (la droga) tiene problemas de salud muy grandes… Hoy en día ustedes, aquí en el Congreso, analizan una propuesta de ley para mejorar la salud mental y estamos metiendo un nuevo producto el cual en vez de ayudar va a perjudicar… Si no hemos podido controlar el uso del tabaco y el uso del alcohol en nuestras juventudes, cómo vamos a meter una tercera droga que muestra efectos secundarios nocivos para la juventud…”, afirmó.