Luis Mayorga, director del Ministerio de Salud de Upala, explicó que la iniciativa de colocar una serie de lavamanos comunitarios en el cantón se dio gracias a la unión de instituciones locales y de enseñanza.
La Universidad Nacional, Senderos, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica, Municipalidad de Upala, la Asada de San José de Upala, la Caja Costarricense de Seguro Social, funcionarios municipales, la actual alcaldesa electa, Yamileth López, y el Ministerio de Salud se unieron para ejecutar las obras.
Mayorga explicó que por medio del uso de los lavamanos en el cantón fronterizo se busca prevenir enfermedades transmisibles como diarreas, parasitósis, además, reducir el contagio del COVID-19.
Conozcamos en cuáles lugares fueron colocados estos dispositivos.
Hacen un llamado a la población a velar para que no se desperdicie el agua, así como a promover el uso frecuente de los lavamanos y combatir el virus del COVID-19 empleando agua y jabón.
Adicionalmente, se invitó al resto de Asadas del cantón fronterizo para que coloquen lavamanos en lugares públicos, especialmente en puntos de alta concentración de ciudadanos, con el fin de brindarles una mayor educación en cuanto al lavado de manos.
Para Yamileth López, alcaldesa, 2020-2024 y quien forma parte de la Comisión de Apoyo del Ministerio de Salud, detalló que estos dispositivos son una oportunidad para que las personas que recorren este territorio tengan la oportunidad de lavarse las manos oportunamente.
Externó un fuerte agradecimiento a la Asada de San José de Upala por la iniciativa.
López reiteró el llamado a la ciudadanía a quedarse en casa y a las instituciones a buscar ideas en las comunidades para seguir promoviendo el lavado de manos, principal forma de combatir el COVID-19.