• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Comisión Nacional de Protección de Menores y de Adultos en Vulnerabilidad publica código de conducta y página web

En cada acción de CONAPROME, los Obispos de Costa Rica se comprometen con la erradicación de este mal y a instaurar ambientes sanos y seguros.

Por Gerardo Mora
28/07/2020
en Iglesia Viva
Comisión Nacional de Protección de Menores y de Adultos en Vulnerabilidad publica código de conducta y página web
FacebookWhatsApp

La Comisión Nacional de Protección a Menores y Adultos en Vulnerabilidad (CONAPROME) de la Conferencia Episcopal de Costa Rica publica un código de conducta aplicable a todo el país y la página web con la información relevante sobre el tema de prevención en casos de abuso sexual a menores o adultos en vulnerabilidad por parte de clero y consagrados.

El pasado 1 de junio 2020 CONAPROME publicó las Líneas Guía para la actuación en casos de abuso sexual a menores o adultos en vulnerabilidad, así como la lista de todas las comisiones del país que elaboraron los mecanismos y procesos para realizar denuncias. “Ahora damos un paso más al publicar la página web propia donde las personas podrán tener acceso a documentos y al correo para realizar denuncias y también al publicar un código de conducta modelo que las diócesis podrán adaptar”, dijo Monseñor José Manuel Garita, obispo de Ciudad Quesada y quien preside CONAPROME.

El código de conducta se ha elaborado a partir de importantes modelos utilizados en diferentes comisiones a nivel internacional. Se ha intentado adaptar cada uno de sus puntos a la realidad nacional. Este código cuenta con una sección de conductas que se consideran apropiadas y una segunda parte contiene una guía sobre las conductas que se deben evitar en todo momento para prevenir un abuso. Está dirigido a todas las personas que trabajan o están involucradas en el ambiente eclesial y sirve como insumo a las comisiones diocesanas para que elaboren su propia versión del código adaptada a su realidad.

“Como psicólogo he trabajado en la elaboración del código de conducta ya que es una de las primeras herramientas en el marco de la prevención. Si el código es aprendido y respetado por todas las personas que trabajan en ambiente eclesial, se constituye como una primera línea de blindaje contra el abuso, además de que permite detectar si alguien no está actuando según lo establecido”, mencionó Juan Carlos Oviedo, psicólogo de CONAPROME.

Por otra parte, la página web se puede visitar en el sitio https://iglesiacr.org/conaprome. Quienes visiten la página podrán tener acceso rápido a la información de todas las comisiones de protección al menor de todo el país, así como documentos de apoyo e información de eventos o actividades. “Prevemos que poco a poco iremos haciendo cada vez más actividades de formación y sensibilización en el tema del abuso sexual en la Iglesia Católica de nuestro país” mencionó Lisandra Chaves, comunicadora de CONAPROME.

En cada acción de CONAPROME, los Obispos de Costa Rica se comprometen con la erradicación de este mal y a instaurar ambientes sanos y seguros que garanticen el cuidado y desarrollo de todos los que participan en la Iglesia y especialmente de los menores y más vulnerables.

CONAPROME es la Comisión interdisciplinaria de protección a menores y adultos en vulnerabilidad de la Conferencia Episcopal de Costa Rica. Fue establecida en marzo de 2019 con especialistas en derecho civil, derecho canónico, psicología y comunicaciones.
Actualmente trabaja en la prevención del abuso sexual en la Iglesia de Costa Rica.
Página web: https://iglesiacr.org/conaprome Para más información, comunicarse al correo electrónico: conaprome@iglesiacr.org

Con estos pasos, la Iglesia en Costa Rica continúa dando pasos firmes hacia los últimos avances que desde el Vaticano ha encabezado en lo últimos años el Papa Francisco en esta materia.

Relacionado Publicaciones

Obispos de Costa Rica piden a Rodrigo Chaves unir esfuerzos por el bien común
Iglesia Viva

Obispos de Costa Rica piden a Rodrigo Chaves unir esfuerzos por el bien común

19/05/2022
Santa Rosa: Encuentro de líderes juveniles
Iglesia Viva

Santa Rosa: Encuentro de líderes juveniles

18/05/2022
Obispos de Costa Rica hacen llamado a frenar la violencia
Iglesia Viva

Obispos de Costa Rica hacen llamado a frenar la violencia

17/05/2022
Peñas Blancas: Júbilo por apertura de Puerta Santa
Iglesia Viva

Peñas Blancas: Júbilo por apertura de Puerta Santa

16/05/2022
Biblioteca Monseñor Oswaldo Brenes al servicio de la comunidad
Iglesia Viva

Biblioteca Monseñor Oswaldo Brenes al servicio de la comunidad

12/05/2022
COVID-19: Obispos de Costa Rica recomiendan uso de mascarilla en templos
Iglesia Viva

COVID-19: Obispos de Costa Rica recomiendan uso de mascarilla en templos

11/05/2022

Últimas Noticias

Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos

Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos

19/05/2022
Obispos de Costa Rica piden a Rodrigo Chaves unir esfuerzos por el bien común

Obispos de Costa Rica piden a Rodrigo Chaves unir esfuerzos por el bien común

19/05/2022
Sarapiquí: Municipalidad quiere llevar internet a todas las zonas

Sarapiquí: Municipalidad quiere llevar internet a todas las zonas

19/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA