El pasado sábado 27 de mayo, el Comité Cantonal de la Persona Joven de San Carlos, realizó la graduación de su segunda generación de estudiantes de Lenguaje de Señas Costarricense (Lesco).
Steven Jiménez, secretario del comité, contó a Noticias Santa Clara, que el acto protocolario se realizó en el Centro Cívico por la Paz, en Aguas Zarcas.
En esta oportunidad las clases habían dado inicio en el mes de enero y concluyeron en marzo.
Durante la segunda etapa del programa se otorgaron un total de 78 becas; de las cuáles, concluyeron el proceso 60 personas.
Jiménez enfatizó que la iniciativa fue considerada relevante para la Junta Directiva, pues genera habilidades entre los participantes en materia de inclusión.
Asegura que en cada jornada que promueve el comité son más las personas que quieren aprender Lesco, lo cual significa un gran reto y labor de logística.
Jiménez añadió que en el evento de clausura del curso estuvieron presentes: el presidente del Concejo Municipal de San Carlos, Juan Diego González; y, el representante del Ministerio de Salud, Luis Carlos Fallas; a quien agradecieron su colaboración en el desarrollo de estrategias durante la pandemia del COVID-19.
También asistió la directora regional del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), Abby Fernández, a quien se le rindió homenaje por sus tres décadas de labor en la defensa de los derechos de esta población.
En respuesta al éxito de la formación de Lesco, el comité gestiona desde ya el presupuesto para brindar más becas en los próximos meses, adelantó Steven.
Jiménez resaltó que en la actividad se provechó para renovar la alianza del comité con la Fundación Abuela Ecológica con el objetivo de continuar impulsando cultura ambientalista a nivel local entre los jóvenes.