En español, inglés, alemán y francés, así buscan llegar los Bomberos de Costa Rica a la población, con una campaña de concientización en el Día Mundial de las Abejas y otros polinizadores, a celebrarse este viernes 20 de mayo.
Kenneth Lazo, jefe de la Estación de Bomberos La Fortuna, explicó a Noticias Santa Clara que se trata de una serie de afiches con información sensible que indica la importancia que tienen las abejas para los ecosistemas a través de la polinización; y, la ley que rige su protección, Ley 9.929.
También habla de los productos que se derivan de la ley; y, de las producciones que estarían en riesgo si las abejas se extinguen, entre ellos: el 100% de las almendras, el 90% de las manzanas, el 16% de los arándanos, el 48% de los duraznos, el 27% de las naranjas, el 16% del algodón y el 5% de la soya, en el mundo.
En la Zona Norte existen corredores de paso de abejas, de ahí la importancia de realizar la campaña, especialmente en distritos turísticos como La Fortuna, contó Lazo.
Desde 2019-2020, Bomberos de Costa Rica se ha enfocado en preservar las abejas, ya no se eliminan, agregó Lazo.
Explicó que, en 2021, un grupo de Bomberos, asistió a Florida, Estados Unidos, a realizar un estudio del manejo de las abejas.
“Dentro de lo que se pudo captar, es que las abejas, son sumamente importantes para la polinización de muchos, pero muchos de los cultivos que nosotros tenemos en este momento. Te puedo decir de cítricos, frutas, algunas hortalizas. Podemos hablar en términos generales, que un 95% de los alimentos son producidos gracias a lo que es la polinización de las abejas”, manifestó.
Destacó que en China hay muy pocas abejas, por lo cual los procesos de polinización deben realizarse a través del ser humano.
Cabe destacar que a través de la Ley 9.929, se declaró de Interés Público la Apicultura, como actividad de importancia para el desarrollo ambiental, social, económico del país.