• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conavi de San Carlos no recibe notificación de medida para eliminar canales y rellenos en “la trocha”

De acuerdo con la Fiscalía “canales de drenaje están secando las áreas que aún conservan importante cantidad de agua”.

Por Karen Rivera
26/05/2022
en Regionales
Conavi de San Carlos no recibe notificación de medida para eliminar canales y rellenos en “la trocha”
FacebookWhatsApp

Este jueves 26 de mayo, la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, tras determinar la afectación en ecosistemas, consiguió la eliminación de los canales y rellenos en «trocha fronteriza».

De acuerdo con un comunicado, en un plazo de seis meses, el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) debe eliminar los canales y rellenos que afectaron los ecosistemas de humedales, durante la construcción de la Ruta Nacional 1.856.

La medida fue dictada por el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, el 23 de mayo de 2022.

“Según la prueba aportada por el despacho, se acreditó que hubo una afectación de al menos cinco humedales de importancia Ramsar, por medio del relleno de suelo y la excavación de los canales que drenan las aguas”, expresa el escrito.

De acuerdo con la Fiscalía, tras la construcción de dicha ruta, “no solo se eliminaron partes de los humedales ante la existencia de los rellenos que hoy se mantienen, sino que los canales de drenaje están secando las áreas que aún conservan importante cantidad de agua, lo que expone a su desaparición”.

Entorno al caso, Radio Santa Clara, consultó con el director regional del Conavi, en San Carlos, Esteban Coto, quien indicó que no han recibido ninguna notificación formal al respecto.

Agregó que meses atrás sí se les solicitó un informe sobre la ubicación de puntos de la ruta, “después de ahí no hemos recibido ninguna otra notificación… de modo que no podría ahondar en el tema”, expresó.

Noticias Santa Clara · TROCHA RAMSAR – 01

Según detalló la Fiscalía, “la evidencia fue presentada por la representación fiscal ante el Juzgado, el cual acogió la solicitud del Ministerio Público y ordenó la eliminación de los canales”.

Luis Diego Hernández, fiscal coordinador de la Fiscalía Adjunta Ambiental, confirmó la información.

Según detalla Hernández, los ecosistemas ambientales se vieron afectados entre 2011 y 2012.

Noticias Santa Clara · TROCHA RAMSAR – 02

Según la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, los humedales de importancia Ramsar “son sitios frágiles y de vital importancia para la vida silvestre que depende de ellos, en especial aves migratorias que utilizan esos espacios para anidar, reproducirse, descansar y alimentarse durante sus migraciones”.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA