Este jueves 26 de mayo, la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, tras determinar la afectación en ecosistemas, consiguió la eliminación de los canales y rellenos en «trocha fronteriza».
De acuerdo con un comunicado, en un plazo de seis meses, el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) debe eliminar los canales y rellenos que afectaron los ecosistemas de humedales, durante la construcción de la Ruta Nacional 1.856.
La medida fue dictada por el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, el 23 de mayo de 2022.
“Según la prueba aportada por el despacho, se acreditó que hubo una afectación de al menos cinco humedales de importancia Ramsar, por medio del relleno de suelo y la excavación de los canales que drenan las aguas”, expresa el escrito.
De acuerdo con la Fiscalía, tras la construcción de dicha ruta, “no solo se eliminaron partes de los humedales ante la existencia de los rellenos que hoy se mantienen, sino que los canales de drenaje están secando las áreas que aún conservan importante cantidad de agua, lo que expone a su desaparición”.
Entorno al caso, Radio Santa Clara, consultó con el director regional del Conavi, en San Carlos, Esteban Coto, quien indicó que no han recibido ninguna notificación formal al respecto.
Agregó que meses atrás sí se les solicitó un informe sobre la ubicación de puntos de la ruta, “después de ahí no hemos recibido ninguna otra notificación… de modo que no podría ahondar en el tema”, expresó.
Según detalló la Fiscalía, “la evidencia fue presentada por la representación fiscal ante el Juzgado, el cual acogió la solicitud del Ministerio Público y ordenó la eliminación de los canales”.
Luis Diego Hernández, fiscal coordinador de la Fiscalía Adjunta Ambiental, confirmó la información.
Según detalla Hernández, los ecosistemas ambientales se vieron afectados entre 2011 y 2012.
Según la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, los humedales de importancia Ramsar “son sitios frágiles y de vital importancia para la vida silvestre que depende de ellos, en especial aves migratorias que utilizan esos espacios para anidar, reproducirse, descansar y alimentarse durante sus migraciones”.