El Viceministerio de Diálogo Ciudadano, el Instituto Nacional de Desarrollo (Inder), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Hacienda terminaron los primeros estudios de propiedades en territorios indígenas para su devolución.
Se trata de dos fincas en el territorio indígena de Cabagra, en Buenos Aires; y, una en el territorio de Maleku, en Guatuso.
Con el dictamen jurídico se determina que estas propiedades están en manos de personas no indígenas y deben ser entregadas a las comunidades originarias.
Los expedientes fueron remitidos en enero y febrero de 2022, por el Inder, a la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (Conai), según lo establece la Ley 6.172.
Por su parte, el Conai resolvió en sesión del 4 de marzo, elevar una consulta sobre el proceso de los pagos a la Contraloría General de la República, lo cual ha implicado la paralización del proceso de devolución hasta contar con la respuesta del ente.
A pesar de que la promulgación de la Ley Indígena de 1977, definió la obligación del Estado de devolver todas las tierras a las asociaciones de desarrollo de los territorios, fue hasta la Administración Alvarado Quesada, en la que se finalizaron los primeros estudios como parte del Plan de Recuperación de Tierras Indígenas (Plan RTI); y, además se asignaron fondos para indemnizaciones para los poseedores de buena fe.
En total, el Gobierno de la República destinó ₡3.200 millones, de los cuales ₡2.000 millones son aportados por el Inder y ₡1.200 millones están incluidos en el presupuesto Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El presupuesto busca indemnizar a las personas que, si bien son poseedores sin ser personas indígenas, su adquisición no fue ilegal.
Escuchemos lo que mencionó al respecto, el Viceministro de la Presidencia, Randall Otárola.
Desde la creación del plan en 2016, el Viceministro Otárola detalló que el Inder analizó más de 5.000 documentos, midió 208 mojones y 1.593 propiedades, realizó 7.634 censos, y conformó 282 expedientes.
De todos los expedientes, tres están solo a la espera de un documento para hacer la entrega oficial.