- Esta medida aplicará para los nuevos acreedores de licencia de conducir, para quienes la renueven o necesiten un dictamen médico.
Anteriormente esta decisión se daba de manera voluntaria, sin embargo, una nueva ley la convierte en obligación para los futuros conductores.
Este trabajo se dio en conjunto con el Colegio de Médicos y Cirujanos y la Secretaría Ejecutiva de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos del Ministerio de Salud.
El objetivo principal es aumentar la cifra de donantes y disminuir la lista de pacientes que necesitan algún trasplante.
Del 2009 al 2017 únicamente se registraron 209 donantes cadavéricos (de personas que murieron) ante la multiplicada cifra de 1.137 pacientes a la espera de una intervención.
Edgar Carrillo Director del Hospital San Carlos, aporta que desde el punto de vista médico, “donar órganos significa donar vida.”
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-684395114/donacion-organos-01{/soundcloud}
La medida obligatoria será aplicada inmediatamente en la plataforma del sistema de Servicios Digitales para Médicos Colegiados (SEDIMEC), para que cuando cualquier persona realice un dictamen médico gire la autorización o no, de ser donante con las opciones digitales de “Yo acepto ser donador” o “no acepto ser donador.”
Es importante sensibilizar a las personas y darles a conocer la importancia que tiene la donación, a raíz de optar por ello antes o después de su muerte. Un dato interesante que usted debe de saber, es que, cada donante estaría salvando la vida de al menos 8 personas.
Entre los tejidos y órganos recurrentes están: las córneas, piel, hueso, ligamentos, tendones, válvulas cardíacas, vasos sanguíneos, riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino, lóbulo pulmonar, segmento hepático y médula ósea.
Miércoles 14 de noviembre de 2018.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.