De acuerdo a un comunicado de prensa de este jueves 26 de mayo, el Plenario Legislativo le dio tercera lectura y admisión al expediente 22.617 que modifica la Constitución Política, con el propósito de reconocer como un derecho humano la conectividad, tecnologías de Información y telecomunicaciones, con acceso universal en todo el territorio nacional.
Según la información, la propuesta sostiene que las tecnologías son un instrumento que permite ejercer otros derechos fundamentales ya que se han incorporado en el quehacer diario de las personas y ofrecen mejores oportunidades de empleo, inversión, capacitación y calidad de vida.
La legisladora Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana, expuso que, desde 2011 tanto la Sala Constitucional en nuestro país, como la Asamblea General de la ONU, declararon el acceso a las comunicaciones como un derecho humano.
Además, según el comunicado, para la congresista Sofía Guillén, del Frente Amplio, este es un momento fundamental para que se avance en esta iniciativa, sobre todo porque durante la pandemia quedó más que claro que la brecha digital se profundizó.
La congresista Guillén también hizo duras críticas al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), que, con más de $350 millones de patrimonio, ha sido incapaz de ejecutar la conectividad.