• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conelectricas R.L.: Un millón de personas tienen electricidad gracias a las energías renovables

En San Carlos se ubica el Parque Solar más grande del país. Beneficia a 5.000 familias.

Por Karen Rivera
02/06/2022
en Regionales
Conelectricas R.L.: Un millón de personas tienen electricidad gracias a las energías renovables
FacebookWhatsApp

Este 5 de junio es el Día Mundial del Ambiente; y, el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelectricas R.L.) lo celebra dando a conocer que un millón de personas vecinas de San Carlos, Zarcero, Guanacaste y Los Santos, reciben su servicio de electricidad gracias a la producción de energía 100% renovable del agua, viento y sol.

De acuerdo con el Consorcio, el 83% de la energía proviene del agua, gracias a doce centrales hidroeléctricas propiedad de Conelectricas R.L., Coopelesca R.L. y Coopeguanacaste R.L.

Erick Rojas, gerente de Conelectricas R.L., señaló que “en este momento en el que el precio de los combustibles se dispara, su producción toma mayor relevancia porque podemos mantener precios competitivos porque no dependemos de ellos para ofrecer el servicio”.

Noticias Santa Clara · ENERGIA AMBIENTE – 01

“Su protagonismo aumenta con la llegada de la época lluviosa porque las centrales hidroeléctricas disponen de más recurso hídrico”, señaló Rojas.

“Para 2022, de enero a mayo, la energía hídrica representó un 74%, sin embargo, con la llegada de la época lluviosa proyectamos que represente un 88% de nuestra producción”, agregó Rojas.

Por otro lado, la energía eólica producida por los parques de Guanacaste y Los Santos, alcanza el 16% de la producción total.

Noticias Santa Clara · ENERGIA AMBIENTE – 02

La energía solar está representada en un 2%. Los dos parques solares más grandes del país se ubican en Guanacaste y San Carlos, juntos iluminan los hogares de 7.100 familias.

Específicamente, el Parque Solar Cooperativo, ubicado en Buenos Aires de Pocosol, San Carlos, abastece a 5.000 familias, gracias a 19.000 paneles fotovoltaicos; mientras que, el Parque Solar Juanilama, ubicado en Belén de Carrillo, Guanacaste, lleva electricidad a 2.000 familias, con la instalación de 15. 456 paneles fotovoltaicos.

Relacionado Publicaciones

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento
Regionales

Unidad de Cardiología del Hospital San Carlos en funcionamiento

27/06/2022
MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso
Regionales

MOPT realiza trabajos de señalización entre Monterrey y Guatuso

27/06/2022
Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara
Regionales

Bécquer de tres metros sorprendió a finqueros del TEC en Santa Clara

27/06/2022
Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres
Regionales

Con material reutilizado, el Liceo San Carlos reconstruyó 500 pupitres

27/06/2022
En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura
Regionales

En Monterrey, se ubica el único Centro Agrícola del país, dedicado a la apicultura

27/06/2022
Municipalidad ahonda en convenio que beneficiará a El Concho de Pocosol
Regionales

Agua potable, infraestructura educativa, de bien social y deportiva: los próximos planes de la Municipalidad de San Carlos

27/06/2022

Últimas Noticias

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

Vladimir Quesada confiado en crecimiento de la Sub-20

27/06/2022
Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

Ciberseguridad: Micitt y Conare unen esfuerzos

27/06/2022
CCSS realizó en primer trimestre 42.189 cirugías

CCSS insiste a la población asistir a sus citas

27/06/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA