- El Tribunal Supremo de Elecciones continúa anuente en aprobar el cambio de nombre de identidad de género en nuestro país.
Este comunicado fue presentado el pasado martes 15 de mayo de 2018 y tiene el objetivo de dar a conocer su decisión de aplicar las recomendaciones del informe técnico preparado por la comisión interna que estudió la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El comunicado aprobó y reguló el cambio de nombre de identidad de género para las personas que así lo soliciten ante el Registro Civil. Ante esto, el sacerdote Mauricio Granados, Secretario Adjunto y Vocero de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, comentó sobre el comunicado la mañana del martes mediante la página oficial de Facebook de la Conferencia Episcopal.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/626800050987873a{/soundcloud}
Acordado por los Magistrados, en la que se establece que esta decisión regirá una vez que se publique oficialmente en el periódico La Gaceta.
El cambio de nombre de las personas se podrá realizar, pero la indicación del sexo de nacimiento en todas las cédulas de identidad se eliminará.
Es con base en estas declaraciones que la Conferencia Episcopal analiza sus implicaciones, no indica el Tribunal Supremo de Elecciones que mantendrá la inscripción del sexo en sus registros civiles, lo cual deberá determinar el órgano competente en la reforma al reglamento del Estado Civil.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/626800050987873a-1{/soundcloud}
Gracias a las aclaraciones sobre el tema que han realizado funcionarios de esta institución, se indica que la mención al sexo del sujeto, se mantendrá en el registro civil.
No obstante, la conferencia Episcopal manifiesta su agradecimiento por la aclaración, la cual espera ver reflejado en el reglamento respectivo. Quienes mantendrán su preocupación por este tipo de decisiones que perjudican el dato de la sexualidad del ser humano en concreto.
Inclusive no se deja de señalar la preocupación por las decisiones en referencia al matrimonio que se han tomado, pues vacían de contenido la prohibición legal establecida en el artículo 14 inciso 6 del Código de Familia.