Este martes 18 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) dio a conocer de la detección del primer caso de gusano barrenador en el territorio nacional.
El caso lo confirmaron las autoridades el pasado viernes 14 de julio, en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas, específicamente en el cantón de Corredores, Puntarenas.
“Senasa ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la Frontera Sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al que presentó el caso”, señala el reporte oficial.
El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas.
“En Costa Rica el gusano barrenador fue erradicado desde el año 2000, por lo que el caso descubierto es una reintroducción de la enfermedad al país”, dijo Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología del Senasa.
Las autoridades se mantienen alertas y piden a la población realizar cualquier reporte a la oficina del Senasa de su región.