El pasado 16 de enero, el diputado Joaquín Hernández, de Liberación Nacional, en Comisión de Control Político, de la Asamblea Legislativa, expuso el tema de la ciberseguridad y la seguridad ciudadana en la Zona Norte.
En su intervención, el congresista realizó un llamado al Poder Ejecutivo para que convoque el expediente 23.292, “Ley de Ciberseguridad de Costa Rica”, pues considera que “es urgente contar con un marco regulatorio en esta materia, fortalecer la labor del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) como ente rector; proteger la información de las instituciones.
Hernández también se unió al llamado del Ministerio de Seguridad y la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), para que los Jueces de la República “sean más estrictos al imponer medidas cautelares a los delincuentes”.
“La seguridad es una inversión, no es un gasto”, enfatizó.
Hernández también dio a conocer cuáles son algunas de las acciones de coordinación que desde la Zona Norte se realizarán para pedir planes de combate a muchos problemas de seguridad.
Indicó que el país cerró 2022 con 656 asesinatos, el decomiso de mas de 2.000 armas y múltiples exportaciones de drogas.
Añadió que a nivel regional se está conformando la Comisión Interinstitucional de Seguridad.
Recalcó la urgencia de establecer puestos de control por parte de las autoridades locales.
El congresista cerró su discurso informando que convocará a una reunión especial en la Zona Norte con presencia de las autoridades para abordar ambos temas.
“El país se nos está yendo de las manos”, manifestó, en reflexión de que la inseguridad pone en riesgo la paz y la estabilidad del territorio nacional.