- Además se abarcarán aspectos para el desarrollo del conocimiento del siglo XXI.
El próximo 25, 26 y 27 de julio en el Tecnológico de Costa Rica sede San Carlos se llevará a cabo un Congreso de Computación para el Desarrollo.
Este congreso es un espacio que propicia el intercambio entre profesionales de Iberoamérica que realizan investigaciones y desarrollan aplicaciones informáticas, con el objetivo de impulsar la elaboración de sectores industriales, agropecuarios, de servicios, y de recursos naturales en la región.
En el COMPDES 2018 se presentarán durante 3 días ponencias y talleres de temas de gran relevancia para el desarrollo de la sociedad del conocimiento del siglo XXI.
El eje central de este año es “Internet de las Cosas” (Internet of Things). Así mismo, se estarán desarrollando en el marco del congreso dos simposios.
- El primero sobre el tema de Computer Graphics, donde se contará con la participación del experto académico Ph.D. Bedrich Benes, profesor de la Universidad Purdue en Estados Unidos.
- El segundo simposio es sobre Data Science, el experto invitado para apoyar el desarrollo del tema es Frans Van Dunné.
- El tercer simposio es de Inclusión Digital, cuyo propósito es promover un encuentro entre actores iberoamericanos interesados en reflexionar sobre el papel de la computación en la inclusión digital.
Así nos lo contó el Coordinador del Comité Organizador local, Dr. Oscar López.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/congreso-01{/soundcloud}
Dentro de dicha actividad, tendrán lugar un foro titulado Polos tecnológicos rurales en Centroamérica: ¿son posibles y cómo serían? y un espacio de dialogo llamado Café del mundo: Compartiendo experiencias de una computación inclusiva. Adicional a las conferencias que estos expertos ofrezcan, se tendrán ponencias y talleres relacionados con los temas de cada simposio.
Para cerrar exitosamente este congreso se realizará una Feria de Oportunidades, la que presentará dos espacios de intercambios.
El primero es para promover el intercambio de los futuros ingenieros en computación provenientes de las universidades participantes con las empresas de desarrollo de software patrocinadoras del congreso.
En esta se realizarán entrevistas profesionales por parte de estas empresas, permitiéndoles según sus intereses conocer mejor el perfil profesional de los participantes, con la posibilidad de establecer algún posible entorno de desarrollo colaborativo entre diferentes países.
El segundo espacio de intercambio busca promover en los participantes la presentación de ideas innovadoras para que sean analizadas y retroalimentadas por expertos en el campo, agregó López.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-161476137/congreso-2{/soundcloud}
Para más información puede visitar sitio web: http://www.compdes.org/congreso/ o la página de Facebook: https://www.facebook.com/COMPDES/.
También puede contactarse al 8897 9033 para agendar una entrevista con el Coordinador del Comité Organizador local, Dr. Oscar López.
Elaborada por: Daniela Quesada.
Lunes 18 de junio del 2018.