• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conjuntivitis es por lo que más se ha incapacitado la población de la Región Huetar Norte.

Por Redacción
01/11/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • Desde que inició el año y hasta el 30 de septiembre los reportes estadísticos posicionan la conjuntivitis como uno de los principales motivos de incapacidad.

En este tercer trimestre del 2017, las incapacidades otorgadas a nivel de la región, se han distribuido porcentualmente de la siguiente manera: por enfermedad se presenta un 57.70%, para maternidad un 32.40%, por fase terminal un 1.06% y en cuanto a las incapacidades por accidentes de tránsito presentan un 8.44%.

El doctor Javier Alfaro quien es Coordinador de vigilancia intensificada y encargado de la Comisión Regional de Incapacidades, expresa que los principales diagnósticos que han provocado las incapacidades de la población han sido: conjuntivitis viral, procesos quirúrgicos y procedimientos de esterilización.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/incapacidad-region{/soundcloud}

El doctor Alfaro menciona que, si bien es cierto a nivel nacional, como indicó la Caja Costarricense de Seguro Social, la razón primordial de incapacidades son lumbalgias o dolores de espalda, en la Región Huetar Norte se presentan patologías más específicas, predominando las conjuntivas virales. Él también especifica los rangos de edad de las personas que más se incapacitan en la región.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-236944231/incapacidad-region-02{/soundcloud}

Por maternidad según los datos del doctor, se presenta un grupo de edad de 25 a 29 años representando un 35.10%, seguido del grupo de 30 a 34 años con un 33.66%.

Recordemos que actualmente la caja confirmó que los dolores de espalda son los que más incapacitan a la población laboral costarricense, según se desprende de la base de datos del Sistema de Registro, Control y Pago de Incapacidades (RCPI) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Pago Incapacidades

Relacionado Publicaciones

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”
Regionales

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”

09/06/2023
Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud
Regionales

Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud

09/06/2023
¡Se buscan coristas!
Regionales

¡Se buscan coristas!

08/06/2023
ETAI Comunal: Bici Aventura
Regionales

ETAI Comunal: Bici Aventura

08/06/2023
Proyecto de puente peatonal frente al Hospital San Carlos ya está en la mira del MOPT
Regionales

Proyecto de puente peatonal frente al Hospital San Carlos ya está en la mira del MOPT

08/06/2023
¿Es amante de la piña?
Regionales

¿Es amante de la piña?

08/06/2023

Últimas Noticias

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”

Joaquín Hernández: “Costa Rica debe protegerse de los ciberataques”

09/06/2023
Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud

Territorio Norte-Norte estrena Políticas Públicas de Juventud

09/06/2023
Luis Diego Mora: gestor ambiental por vocación y elección

Luis Diego Mora: gestor ambiental por vocación y elección

09/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA