Los medidores convencionales de electricidad pasan a la historia para los asociados de Coopelesca.
Coopelesca se sumó al modelo innovador de redes inteligentes a nivel país en abril, dando inicio en La Palmera de San Carlos.
En el distrito de La Palmera fueron instalados 4.500 nuevos dispositivos; en Muelle, 1.300; Florencia, 2500; Santa Clara, 1.500; La Vega, 1.000; Platanar, 1.000; Boca Arenal, 1.100; Aguas Zarcas, 8.000 y La Llanada 1.500.
Este mes de noviembre, la sustitución de los medidores convencionales por medidores inteligentes llegó a Ciudad Quesada.
Cinco cuadrillas trabajan en el proceso de cambio en barrios como: urbanización Coocique, El Carmen, urbanización La Roca, Los Ángeles, Cedral, Dulce Nombre y, en las siguientes semanas, desde el Hospital San Carlos hasta el centro de Ciudad Quesada.
En la cabecera de San Carlos serán colocados 11.000 medidores, así lo comentó el Ing. Mayrone Carvajal Salas, Director de Proyecto AMI.
Ahora los asociados de Coopelesca tendrán mayor control de la electricidad que consumen en sus familias, comercios e industrias, ya que podrán tener información diaria para mejorar su uso. El cambio de dispositivo no representa ningún costo económico adicional.
Coopelesca reemplazará un total de 110.000 medidores en toda su área en concesión, que abarca los cantones de San Carlos, Río Cuarto, Sarapiquí, un sector de Los Chiles y la parte norte del cantón de San Ramón. El proceso se llevará a cabo de manera gradual en un periodo de dos años.
Los nuevos Medidores Inteligentes permiten:
-Disponer de información exacta de cuánta electricidad consume por día.
-Podrá medir cuánta electricidad consume cuando su casa está vacía.
-Los tiempos de espera para la reparación de una falla eléctrica serán menores porque un sistema inteligente permite autorepararse sin la intervención humana.
-En caso de que sea necesario el traslado de una cuadrilla, se sabrá exactamente el sector donde está la avería para repararla.
-Tendrá información precisa de su consumo, lo cual le permite mejorar el control del uso de la energía.
-Fomenta el ahorro de energía eléctrica.