Este miércoles 30 de agosto, Construyamos Salud, en la conducción de Rubén Villarreal y Joseline Sánchez, recibió como invitado al Lic. William Rojas, del Departamento de Validación de Derechos, del Área de Salud Florencia, para conversar sobre el aseguramiento por el Estado.
Rojas comenzó por explicar que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene cuatro tipos de aseguramiento: asalariados, voluntario, independiente y pensionados.
El seguro por el Estado hace referencia a la población que no cuenta con capacidad económica para optar por ninguno de los tipos de seguros antes mencionados.
Este seguro cubre la atención en los tres niveles de atención, es decir, en Ebáis, clínicas especializadas y hospitales.
El experto mencionó que todo menor de edad, nacional o extranjero, tiene derecho a la atención médica, con o sin documentación, de acuerdo al cupo de cada establecimiento de salud.
Rojas añadió que, para solicitar el seguro por el Estado, se necesita como principal requisito estar en condición de necesidad económica en pobreza o pobreza extrema. Es indispensable que la persona beneficiaria cuente con su identificación, sea nacional o extranjero, al día.
Para iniciar el proceso el interesado debe acercarse a la oficina de validación de derechos de los Ebáis. La clasificación de las personas se verifica a través de un sistema a través del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).